Política XXI
¡Únete a nosotros, te gustará!

Unirse al foro, es rápido y fácil

Política XXI
¡Únete a nosotros, te gustará!
AVISO DEL CAPXXI: Foro clausurado. Pasamos buenos momentos junto a todos, Política XXI marco una época. ¡Gracias por formar parte de ello!

Ir abajo
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Vie 12 Dic 2008 - 19:06
REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Superior


Última edición por patricia Bellido Dolfos el Miér 4 Mar 2009 - 18:20, editado 3 veces
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty Re: REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Vie 12 Dic 2008 - 19:07
REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Botones_2_01
El Toralín ye una asociación berciana en defensa de la llingua propia d'esta tierra.

El Llïonés, vive guei n'El Bierzu una situación de minorización. La llingua castellana cumu idioma de prestixu, y el gallegu normativu na fasteira más ocidental, arrequeixan al Llïonés.

La nuesa llingua nun puede estudiase nos Centros Escolares, nun goza de proteición pur parte las alministraciones públicas, nun cuenta cun una autonomía fuerte que regale llibros a las bibliotecas, peru ye la nuesa llingua y nun vamos deixala morrere.

Tamos arguyosos de tener un idioma propiu. Tamos arguyosos de sintir a los nuesos mayores emplegalu día a día en Furniella, nel Altu Sil, nel Valle'l Bueza, nos Ancares, n'El Bierzu Central, y en Cabreira.

Préstanos sintir untavía la nuesa llingua n'El Bierzu Oeste, qu'anque amecida cul gallegu y castellán, entá vive en pallabras, espresiones y xiros.

Préstanos vere que nin siquier na comarca harmana de Valdïorras el gallegu pudu esborriare dafeichu las pallabras que pronuncian xentes que van dous sieglos yeran bercianos.

El Toralín naz por eillu. Naz cumu homenax a tolos bercianos "que hablaban mal", "que no saben hablar", "que hablan raro" ou "que hablan medio gallego".

Naz en defensa d'un idioma que nun ye meyor nin pior qu'outros, y que, simplemente, ye'l nuesu.

Naz cumu campana que tocará a conceyu nos nuesos pueblos pa que los políticos de las istituciones sepan que llevamos bien de tiempu callaos, y que queremos falare.

Queremos falare cumu falanun los nuesos guelos, cumu falanun los nuesos pais, y cumu queremos que falen los nuesos fiyos: EN LLÏONÉS.

Éstu ye'l Toralín: un chanu na montaña. Un altu nel camín. Un ¡Basta yá de callare!

Que vos preste.


Última edición por patricia Bellido Dolfos el Vie 12 Dic 2008 - 20:33, editado 1 vez
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty Re: REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Vie 12 Dic 2008 - 19:09
REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Botones_2_02
Los nuesos oxetivos son nidios:

· La proteición oficial pur parte del Conseyu Comarcal d'El Bierzu y las alministraciones competentes de la llingua llïonesa cumu parte de la riqueza cultural d'esta comarca.

- Desixire a la Junta de Castilla y León que garantice l'ensiñu de la llingua llïonesa nos Centros Educativos de la comarca.

· El sofitu istitucional a eilla pula parte d'ésti, asina cumu l'ayuda a qu'esti istrumentu de comunicación nun se pierda talu y comu ayudan a outras llinguas.

- Solicitare a los ayuntamientos bercianos que fomenten la presencia y l'usu de la llingua llïonesa.

- Potenciare y promovere cursos p'adultos.

- Rializare estudios ya investigaciones llinguisticas nel territoriu comarcal

- Promovere la creyación lliteraria en Llïonés d'autores bercianos.

- Desenrollare campañas de concienciación y conocencia del nuesu idioma


Última edición por patricia Bellido Dolfos el Vie 12 Dic 2008 - 20:34, editado 1 vez
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty Re: REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Vie 12 Dic 2008 - 19:53
La Llingua Llïonesa fálase guei pur más de 40.000 bercianos.

Siendu una llingua presente, cun mayor ou menor vigor, en tola comarca d'El Bierzu, son las zonas montañosas las que miyor conservan el nuesu idioma.

Bibliografía:

Llibros
·El habla de Toreno - Francisco González González
·Vocabulariu de Palacios del Sil - Academia de la Llingua Asturiana.
·El Bierzo - Amadeo Alonso Ponga y Dieguez
·El burón, la jerga de los vendedores y albarderos ambulantes de Forniella - Alejandro Álvarez López
·L'asturianu n'el Bierzu. A propósitu del ALBI - Ana María Cano González
·Refranero berciano - Santiago Castelao Diñeiro
·Ribas del SiL Léxico y toponimia - Mariano-Eloy Castro Antolín
·El gallego-leonés de Ancares y su interes para la dialectología portuguesa - Dámaso Alonso / García Yebra V.
·Atlas Lingüístico del Bierzo
·Aspeutos fónicos de la fala de Furniella. Estructura fonolóxica y caracterización - Hector García Gil
·El habla y la vida en el Alto Bierzo (León) - Patrocinio María Fenoy Gil
·El Habla de Ancares - José Ramón Fernández González
·Ensayos poéticos en dialecto berciano - Antonio Fernández y morales
·Literatura de Tradición Oral en El Bierzo - Alicia Fonteboa
·Vocabulario del Bierzo - V. García Rey
·La Fala de Palacios del Sil - Roberto González Quevedo
·Apuntes dialectales sobre El Bierzo - Manuel Gutiérrez Tuñón
·Cuentos y Leyendas del Bierzo - Aquilino Poncelas Abella

Autores

Gutiérrez Tuñón (Atlas Linguístico del Bierzo )
Fernández Morales ("Ensayos poéticos en dialecto berciano", obra na que delimita precisamente l'ambitu xïográficu d'El Bierzu)
García Rey (Vocabulario del Bierzo)
Fernández González (El Habla de Ancares)
Madrid Rubio (Léxico de Corullón, obra apenas sin distribución)
González González (El Habla de Toreno)
S. Chachero (Restos del dialecto leonés en Almagarinos)
García Carbajo (El Habla de Pobladura-Igueña)
García López (El Valle del Silencio)
Alonso Ponga y Diéguez Ayerbe (Etnografía y folklore de las comarcas leonesas: El Bierzo)
Rodríguez y Rodríguez (Etnografía y folklore del Bierzo, Oeste -Suroeste)
Alicia Fonteboa (Literatura de Tradición Oral en El Bierzo)
Suárez Ramos (El Tio Perruca. Obra lliteraria costumista)
Álvarez López (El Burón, la fala de Furniella)
Fernández Álvarez (Medicina popular, magia y supersticiones en El Bierzo).
Fenoy Gil (El habla y la vida en el Alto Bierzo)
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty Re: REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Vie 12 Dic 2008 - 20:06
«Los políticos de León viven en la inopia» entrevista a Roberto gonzalez-quevedo escritor berciano

Doctor en Antropología y Lingüística, escritor en asturleonés
Roberto González-Quevedo asegura que nunca antes «se había traicionado a León con tanta alevosía»

Emilio Gancedo
- Pan d'amore. Esta antología contiene desde sus primeros poemas, publicados en 1980, hasta inéditos del 2004. ¿Qué le empujó a escribir en la lengua de sus padres?

-Hay dos motivos fundamentales que explican que en 1980 comenzase a escribir poesía en la lengua del Alto Sil y también que siguiera haciéndolo hasta ahora mismo. Son motivos poco originales y quizás cualquier lector los pueda imaginar. Uno de ellos es el descubrimiento que había hecho, unos años antes, de que nuestra tierra tenía una lengua propia, una lengua además particularmente sonora y armoniosa, muy válida para la creación estética. Una lengua con una personalidad tan plena que me veía impelido a cultivarla literariamente. El otro motivo es el que mueve a todo escritor: expresar con las palabras la necesidad de (aquí tendría que poner varios conceptos, pues uno sólo sería insuficiente) conocer, percibir, comunicar y sentir el mundo y el universo del yo que se enfrenta a él.

-Si tuviera que elegir una imagen de su infancia, ¿cuál sería?

-Lo siento, pero es una imagen tópica. Sin embargo, es una imagen verdadera: la nieve, la nieve cubriendo totalmente mi pueblo, Palacios del Sil, una mañana de invierno. Había estado nevando abundantemente durante toda la noche, pero aquella mañana el sol brillaba con una intensidad luminosa sobre las montañas palaciegas. Jugábamos los niños a correr sobre los prados y, especialmente, a tirarnos bolas de nieve («petsas»). Había mucha claridad, había mucho sol, pero el frío era terrible. Sin embargo, la nieve transformó aquel día: creo que sólo por aquel día merecía la pena haber vivido. Los árboles, los hórreos, todo era diferente. Es cierto que había muchos días así, pero la memoria escoge, quizás caprichosamente, unos momentos determinados.

-¿Cuándo tomó conciencia del «valor», como hecho diferenciado, de aquella lengua?

-Fue al investigar sobre la propia lengua. En primer lugar al preguntar y sacar información sobre el léxico y sobre los aspectos fonéticos y gramaticales. Me di cuenta de que allí había no un dialecto, una lengua deformada, sino una auténtica lengua con una identidad muy profunda. En segundo lugar tomé conciencia de ese valor al contextualizar aquella realidad lingüística, que era latín, el latín asimilado y transformado por nuestros antepasados desde hace siglos.

-¿Qué labor -editorial, profesional-, le ha reportado una mayor o más especial satisfacción?

-Me es imposible escoger una, porque he disfrutado con todas las publicaciones. De todas maneras, quizás el primer libro ( Poesías ya cuentus na nuesa tsingua ), publicado junto a mi madre Eva González, fue el que más me llamó la atención. Pero mientras algunos de los libros ya casi los he olvidado, Pan d'amore , como antología que es de mi poesía, tiene para mí un valor especial, porque es el auténtico mapa que explica mi trayectoria como escritor. Es como un resumen que por primera vez permite ver mi obra literaria como un itinerario con unos hitos determinados y determinantes.

-¿Cuál es la posición del asturleonés occidental, hoy, dentro de nuestro dominio lingüístico? ¿Es un dialecto «marginal», una variante «de prestigio» o uno, digamos, filológicamente «pintoresco»?

-No estoy seguro de lo que realmente es. Creo que es un poco de todo, porque sociológicamente tiene aspectos de lengua minoritaria marginal y muy despreciada socialmente. Pero por otro lado, paradójicamente, no hay duda de que literariamente dentro del dominio tiene un importante prestigio. Es decir, como lengua literaria ha logrado un gran nivel y podemos hablar tanto de ciertos autores clásicos de calidad como de autores contemporáneos que contribuyen a ese prestigio.

-El camino de la oficialidad parece andarse con pasos seguros en Asturias, pese a que en estos momentos da la impresión de estar atascado. ¿Qué necesita? ¿Cuál sería el «emburrión» definitivo?

-La oficialidad es necesaria e imprescindible, pero la impresión de que el camino tiene ahora dificultades se corresponde totalmente con la realidad. Un «emburrión» definitivo sería que se olvidasen los prejuicios políticos, exclusivamente políticos, y se tuviesen en cuenta razones de tipo cultural, de patrimonio lingüístico.

-Por el contrario, y como todos sabemos, el caso de León es ciertamente triste. Para las instituciones, el asturleonés no existe aquí. ¿Qué podemos hacer?

-Es necesario seguir trabajando. Cuando se trabaja ( y actualmente hay mucha gente que lo hace) siempre se producen resultados. Estos resultados no se ven al día siguiente, no son un fruto temprano, pero al final sí puede recogerse aquello que se ha sembrado. La situación en León es muy triste, pero lo era mucho más en los ochenta, cuando las instituciones eran, como ahora, fascistoides, brutales y terribles contra nuestra lengua propia, pero al mismo tiempo en la población había absoluta ignorancia y desconocimiento. Por lo menos, ahora hay una inquietud social y, si se mantiene la actividad, eso al final dará algún resultado.

-El tema de la identidad es muy sensible y depende de muchos factores que van galvanizando la identidad de un territorio, a veces hasta independientemente de su devenir histórico y obviando rasgos culturales. Por ejemplo el caso del Bierzo, identidad y territorio que en gran medida caminan ya por sus propios derroteros. Para algunos, esa identidad va unida al idioma gallego indefectiblemente. ¿Cómo ve el problema de estas zonas de transición, fronterizas? ¿Y usted, cómo se define, de «dónde» es?

-¿De dónde soy? Sólo hay una respuesta respecto a mi origen: el lugar que me vio nacer y donde viví mis primeros años. Ésa es mi tierra y me identifico con el mundo a que ella pertenece. Evidentemente tengo muy claro que no tengo nada que ver con lo gallego. Por otra parte, la mayor parte del Bierzo no es gallega, a pesar de la propaganda agresiva (por cierto, ¿nadie lo ve en León?) del nacionalismo gallego, que quiere destruir la identidad leonesa reescribiendo con falsedades la historia. Antes cualquier cosa que ser gallegos y no porque yo tenga ningún sentimiento negativo hacia los gallegos, sino simplemente porque yo pertenezco a una zona que no tiene nada que ver ni con la lengua ni con la cultura gallega, aunque, como siempre pasa, en Galicia hay cosas que se parecen a las nuestras.

Pero estas pequeñas semejanzas no han venido de Galicia, sino que están en nuestra tierra antes de la existencia de Galicia y de los profetas del nacionalismo gallego, que más pronto que tarde causarán graves trastornos (sí, muy graves) en León, cuyos políticos viven en la inopia. Los políticos leoneses están asintiendo con desprecio a la desaparición de la lengua y la cultura propia y se ríen a carcajadas viendo cómo los nacionalistas gallegos les están comiendo (mejor dicho, robando vorazmente) el terreno. Todos estos políticos son inmorales, pero los políticos leoneses parecen ser, además, estúpidos. Retiro todo lo que acabo de decir si resulta ofensivo, pero es necesario plantearles la realidad para que despierten: nunca se había traicionado a León con tanta alevosía


Última edición por patricia Bellido Dolfos el Jue 5 Mar 2009 - 17:35, editado 2 veces
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty Re: REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Sáb 13 Dic 2008 - 11:16
VALDÏORRAS YE, nidiamente, una comarca étnica, cultural, antropolóxica y hestóricamente LLÏONESA, qu'anguañu sufre una ocupación alministrativa pula parte de Galicia.

De tolus xeitus, la realidá de la nuesa comarca caltién lus rasgus d'identidá propius nuna lluita pula sobruvivencia a lu llargu'l tiempu que l'imperialismu gallegu nun ye a esborriare..

Lus anicius del nuesu pueblu son CISASTURES, pueblu qu'orixinóu la nación llïonesa, y non galaicus comu son lus gallegus. La nuesa tribu, lus guigurri, lluitóu escontra las tropas romanu-galaicas, y fou de lus últimus territorius en sere romanizáus.

Lus ciudadanus de la Comarca Llïonesa de VALDÏORAS alcontrámusnus nesti intre baxu ocupación alministrativa gallega, dende la artificial división del nuesu país en 1.833. Pesia esa división alministrativa, refugada dende cuantayá pul nuesu pueblu, entá resisten xunciones cul restu del nuesu país, comu la pertenencia de la nuesa comarca al Obispáu d'Astorga, capital del Vieyu País Llïonés.

La ocupación alministrativa pula parte de Galiza impunxu nu nuesu territoriu una cafiante perda de identidá, cultural y llingüista que sufrimus, asina comu la imposición d'una llingua que nun ye la nuesa: el gallegu.

Pur tou eillu, pul subdesendolcu económicu que mus apurre la alministración gallega, pula falta dafeitu de poder políticu de la nuesa comarca, y SOBRETÓU PORQUE SOMUS Y CONSIDERÁMUSNUS LLÏONESES, lus valdïorranus desiximus la nuesa reunificación cul restu'l País Llïonés y la independencia dafeitu de la nuesa nación.

PUXA VALDÏORRAS LLIBRE!!!!!!!!!

PUXA VALDÏORRAS LLÏONESA!!!!!!!!!!!!!

PUXA'L PAÍS LLÏONÉS LLIBRE Y AXEBRÁU!!!!!!!!!!!!

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Orras

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Pai_769_s_3.3
1- REGIÓN DE EL BIERZO
2- REGIÓN DE LAS TIERRAS DE LEÓN
3- ENCLAVE DE LA LIÉBANA
4- ENCLAVE DEL CARRIÓN OESTE
5- ENCLAVE DE VALDERADUEY
6- ENCLAVE DE VALDEORRAS
7- REGIÓN DEL RÍO SABOR
8- REGIÓN DE LAS TIERRAS DE ZAMORA
9- ENCLAVE DE TORO
10- ENCLAVE DE LAS ARRIBES
11- REGIÓN DE LAS TIERRAS CHARRAS
12- ENCLAVE DE BÉJAR
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty Re: REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Sáb 13 Dic 2008 - 12:36
El Bierzo, comarca «cisastur»

El investigador Javier Callado presenta hoy en Ponferrada su nueva obra «Qué es la cultura leonesa», en la que analiza cuáles son los rasgos culturales comunes a las comarcas de León y norte de Zamora

El investigador Javier Callado Cobo presenta hoy en el salón de actos de la Obra Social de Caja España en Ponferrada su nuevo libro Qué es la cultura leonesa (editorial Lobo Sapiens), una obra que indaga en las bases comunes (etnográficas, culturales e históricas) de una región humana que en gran parte coincide con la antigua «Asturia Cismontana» que llamaron los romanos, en contraposición con la «Asturia Trasmontana» o la Asturias actual. Este territorio comprende aproximadamente, tal y como desarrolla Callado, la actual provincia de León y el norte de la de Zamora hasta el río Duero, junto con varias zonas hermanas como la Valdeorras orensana o parte del Tras-os-Montes portugués.

Callado Cobo ha recurrido a disciplinas muy diversas para explicar el devenir común de todas estas comarcas, desde la historia a la antropología pasando por el estudio del clima o de la alimentación, para concluir con la existencia de un grupo humano que se organiza en un sistema de aldeas semiautónomas, autogestionadas por medio de un concejo abierto, con terrenos comunales, gran diversificación agroganadera y una dedicación tradicional por la ganadería de vacuno. Esos rasgos son comunes «tanto al Bierzo como al Páramo, tanto a Sanabria como a Omaña», afirma Callado.
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty Re: REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Dom 14 Dic 2008 - 15:46
Raúl Sánchez Prieto(profesor y filologo de la universidad de salamanca) habló ayer sobre presente y futuro de la lengua autóctona

DAVID RUBIO

LEÓN.— Desde 1999 la Unesco celebra el Día de la Lengua Materna, que tiene como principal objetivo fomentar aquellos idiomas que poco a poco van quedando en desuso y, en algunos de los casos, llamar la atención sobre aquellos que están a punto de desaparecer. En este último caso se incluye el leonés, que aparece en el llamado 'Libro rojo de lenguas en peligro' que publica la propia Unesco.

Por todos estos motivos las asociaciones ComunidadLeonesa.es, El Fueyu y La Barda (esta última de Salamanca) organizaron una conferencia del filólogo de la Universidad de Salamanca Raúl Sánchez Prieto. Se celebró ayer por la tarde en la sede del Instituto Leonés de Cultura, llevó por título 'Presente y futuro de la lengua leonesa' y, como no podía ser de otro modo, comenzó en leonés, aunque el ponente realizó el resto de la ponencia en castellano.

«El leonés no es un dialecto, es una lengua que tiene todo el derecho a serlo como cualquier otra, y eso no es algo que diga yo, sino otros muchos lingüistas», dijo Raúl Sánchez Prieto, que hizo un repaso sobre la actual situación del leonés, «que no sólo se conserva en la provincia de León, sino también en algunas zonas de León y otras de Salamanca», según el filólogo charro.

«El leonés es actualmente una lengua minoritaria porque no puede usarse socialmente en muchos ámbitos, que quedan reservados a lengua dominante. La Unesco, en su 'Libro rojo de lenguas en peligro', considera el leonés como una lengua en serio peligro de extinción. Ese peligro de extinción viene por la presión que el leonés recibe de dos lenguas, por un lado el castellano y por otro el gallego-portugués», comentaba ayer antes de su conferencia Raúl Sánchez Prieto, a la que asistieron gran cantidad de leoneses interesados por el futuro de su lengua.

Caminos a seguir para su conservación

El Mundo - La Crónica de León. Febreiru y 22


Última edición por patricia Bellido Dolfos el Mar 10 Mar 2009 - 16:26, editado 1 vez
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty Re: REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Dom 14 Dic 2008 - 19:46
LOS PUEBLOS LEONESES

De la Cruz de Fierro y los pueblos con varios nombres

¿Por qué las guías llaman «de ferro» a la cruz del monte Irago si la filología, los paisanos del lugar y escritores y novelistas como Gil y Carrasco le llaman «de fierro»? ¿Por qué los carteles de los pueblos no aparecen rotulados con sus nombres autóctonos cuando éstos se conservan? He aquí la historia de los Barxas, Llouxadiella, La Veiga o Villabaltere

No es tan curioso como podría parecer en un principio. El hecho de que hoy en día se hayan modificado diversos nombres de pueblos y paisajes que durante cientos de años permanecieron más o menos inalterables se puede deber a múltiples causas. Lo que ya resulta más raro es que un lugar ?emblemático de León? que hasta hace muy poco (y aún hoy) contaba y cuenta con una denominación propia, tradicional, específica, sea conocido en los medios de comunicación y por el gran público, por otra.

Es el caso de la Cruz de Fierro, un caso que resulta paradigmático de algunos cambios y vacilaciones que se dan en nuestra región a la hora de nombrar topónimos que pueden resultar problemáticos (la toponimia es la ciencia que estudia los nombres de lugar).

En las más de las guías, en el habla ciudadana y en el mismo cartel situado junto a la cruz y la ermita, el término empleado es Cruz de Ferro. Riadas de peregrinos que pasan por este punto cargado de simbolismo en lo alto del monte Irago leen, aprenden este nombre y lo divulgan a los cuatro vientos. Es difícil olvidar este lugar. A la cruz le otorga personalidad y carácter el ser hito singular entre el Bierzo y Maragatos, faro de comarcas y curiosidad antropológica por la costumbre extendida entre los peregrinos de tirar en su base, vuelto de espaldas al mástil, una piedra traída desde el lugar de procedencia, y que algunos relacionan con prácticas célticas. Lógicamente, sorprende ese ferro, hierro en todo el dominio lingüístico galaico-portugués, un dominio que no comienza hasta bastantes más kilómetros hacia el Oeste, pasando el río Cúa.

El nombre que le corresponde es el de la palabra en la lengua tradicional de la zona en que se ubica esta peculiar cruz de Santiago hincada en un alto poste, la misma del Alto Bierzo, Maragatos, Cepeda..., esto es, la lengua leonesa. O sea, fierro, fierru.

Siguiendo las pistas

Los paisanos de la zona le llaman Cruz de Fierro. Y no sólo eso. Insignes autores de nuestra tierra como el historiador astorgano José María Luengo o el novelista berciano Enrique Gil y Carrasco también la denominan así. El periódico local El Faro la suele nombrar correctamente y han aparecido reseñas bajo esta forma también en El País. Luengo, en la revista de la Casa de León en Madrid, escribe:
«Que en tiempos celtíberos estuvo la Maragatería poblada es indudable, baste para ello citar los castros de esta época, sitos en Castrillo de los Polvazares, Santa Catalina, Pedredo de Somoza, Quintanilla, etcétera, y el notable monte de Mercurio de la Cruz de Fierro, a la vez del conocimiento que existe de ser el Monte Irago, cercano a Foncebadón, uno de los lugares sacros de los astures». Enrique Gil y Carrasco, en su recordado Bosquejo de un viaje a una provincia del interior, anota: «La vertiente oriental de las montañas forma contraste por su desnudez con los campos y colinas de El Bierzo, pero desde la Cruz de Fierro, punto culminante de aquellas alturas, se disfruta de una vista agradable y un horizonte muy extenso».

El famoso y sorprendentemente exhaustivo Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, editado por Pascual Madoz (Madrid, 1845-1850), herramienta imprescindible para el investigador ya desde su misma publicación, proporciona estas sabrosas notas: «Cruz de Fierro: límite divisorio entre la antigua provincia del Vierzo y el resto del reino de León, y en el día, de los partidos judiciales de Ponferrada y Astorga: es una cruz de hierro colocada en una vigueta alta entre los pueblos de Foncebadón y Manjarín, y empotrada en un inmenso montón de piedras, que se aumenta cada día, porque es raro el viajero que pasa y no arroja a él una piedra. Está situada en lo más alto del puerto de Foncebadón, en el camino provincial carretero que de Astorga va a Galicia por Ponferrada».

Entonces, si tenemos la seguridad de que hasta nuestros días se ha venido diciendo fierro, ¿por qué se ha popularizado tanto la otra forma?

José Ramón Morala, catedrático de Lengua Española en la Universidad de León, asegura que la causa de esta modificación hay que buscarla en las «guías de viajes» y en el hecho de que los autores de este tipo de publicaciones «en este país se copian unos a otros». Cruz de Ferro es una denominación «libresca», dice. Hoy en día se «aprende de las guías», como se puede «aprender una lengua de manera artificial, por un libro, sin saber si verdaderamente esa lengua responde a una realidad», argumenta Morala. «La evolución natural de la palabra, en León, es fierro, del latín ferrum, que en castellano dio hierro y en Galicia ?y el Bierzo en la zona de Villafranca?, dio ferro».

«Desde el punto de vista lógico y filológico, la palabra es fierro ?asegura?. La otra no tiene sentido». En cuanto a cómo llaman a la cruz la gente de la zona, recuerda el veterano profesor de Palanquinos haber hecho el Camino de Santiago a principios de los años ochenta y haber pernoctado una noche en el pueblo maragato de El Ganso. Allí hablaron con una señora que les dijo: «Desde aquí se ve perfectamente la Cruz de Fierro». Otros conocidos suyos del vecino San Martín de Agostedo también conocen de esa manera al familiar mirador.

Al parecer, el continuo e intenso trasiego de población gallega que se dirigía a las llanuras de Castilla para segar o comerciar (poco se detenían en la región leonesa) popularizó el nombre de Cruz de Ferro en aquellas tierras; y tantos viajes hacían que aquello quedó como una señal inequívoca para ellos, la constatación de que ya quedaba menos para su casa. Probablemente, el hecho de que fuera el contigente más asiduo que transitara estas tierras acabó por bautizar a la cruz con un nombre galaico. Después, sólo bastó que alguien incluyera tal nombre en una guía para viajeros y que la bola de nieve siguiera su curso.

Ésta sería, a grandes rasgos, el origen del nombre «libresco» y algo cultista de ferro, que, hoy por hoy, es el más extendido. El profesor José Ramón Morala, a petición del alcalde de Santa Colomba de Somoza, había redactado un informe sobre el auténtico nombre de la cruz, y también le pidió al regidor maragato que, para ser fieles a la verdad, el cartel situado en sus cercanías mostrara el nombre de este histórico fito en gallego, en leonés, en inglés y en francés. Hoy por hoy, el nombre fierro está ausente de ese indicador y Morala no tiene noticia de aquel informe que enviara a Santa Colomba.

Puede hacerse también otra lectura de este hecho, y es la que pasa por un comportamiento bien conocido entre los estudiosos del leonés: no es otro que la «ocultación» de los nombres, topónimos y otros aspectos de esta lengua, dada su falta de prestigio ante el hablante y ante la sociedad. Se trata de un fenónemo que ha sido común a las lenguas minoritarias de prácticamente todos los países del mundo. Una amplia serie de lugares comunes y de ejemplos literarios nos muestran que quienes empleban el gallego, el catalán, el vasco, el gascón o el bretón eran tildados de palurdos, pueblerinos e ignorantes.

Así también pasa hoy con el leonés y sus variantes. Y pasaba con el gallego, por supuesto, hasta que su reciente proceso de cooficialización ha comenzado a hacerle recuperar el prestigio que perdió a partir de la Edad Media. En esta comunidad autónoma, además, se da la curiosa paradoja de que sólo el idioma gallego hablado en la franja oeste del Bierzo está reconocido, mientras que el leonés no lo está, situándose por tanto aquella lengua en una posición de privilegio respecto a ésta.
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty Re: REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Miér 4 Mar 2009 - 19:16
La conquista gallega del Bierzo

La política de expansión lingüística de la Xunta triunfa en la comarca leonesa, donde 700 alumnos estudian este curso gallego normativo
Vegadeo, M. PÉREZ
Las asociaciones leonesistas del Bierzo miran a Asturias. La comarca berciana y la franja asturiana Navia-Eo constituyen dos de los principales objetivos de la política lingüística de la Xunta. Son los dos territorios fronterizos de la denominada «Galicia extremeira». Las asociaciones leonesistas advierten de que la política lingüística gallega, que en el Bierzo ha ganado «todas las batallas», es la misma para Asturias. En la actualidad, los hechos que suscitan polémicas en el Principado -la candidatura gallego-portuguesa a la UNESCO y la proposición de ley de Esquerra, las más recientes- en el Bierzo pasan desapercibidas.

«La política prediseñada por Galicia para el Bierzo y Asturias es idéntica. Son intentos de colonización lingüística». Desde Bembibre alza la voz Abel Pardo, secretario general de Conceyu Xoven, un grupo partidario del reconocimiento del leonés en el Bierzo. «Miramos al Navia-Eo, donde en la calle saben que no hablan gallego», explica. «Aquí sienten que su idioma propio está desapareciendo por el gallego normativo. Pero este sentimiento se está empezando a generar ahora», asegura.

Para comprender la realidad de la comarca berciana es imprescindible hacer un alto en el Consejo Comarcal del Bierzo, la institución de gobierno y administración de la comarca desde 1991. Las Cortes de Castilla y León han reconocido la concurrencia de peculiaridades que singularizan al Bierzo de cualquier otro territorio regional. Con arreglo a la ley, la comarca berciana es la única región castellano-leonesa reconocida como tal. Ricardo González Saavedra es el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, del que forman parte el PSOE, el PP y la Unión del Pueblo Leonés (UPL).

La política del Consejo Comarcal mira hacia Galicia. La declaración institucional del Consejo Comarcal con motivo del Día de las Letras Gallegas reafirmó su compromiso con el gallego: «En la próxima reforma de la ley de la Comarca del Bierzo pensamos que se debe hacer un reconocimiento aún más explícito del idioma gallego y hacer constar la mención expresa a las lenguas de la comarca: el castellano y el gallego».

Una declaración de esta índole galleguista sería casi impensable hoy desde cualquier órgano de gobierno del Principado.
Castilla y León y Galicia han suscrito acuerdos para la promoción del gallego en el Bierzo, el último, un plan quinquenal, se firmó en 2001. En las escuelas del Bierzo se estudia gallego. Incluso puntúa para oposiciones oficiales de la comunidad. Luisa Ramón Gilo, de 24 años, periodista y natural de Ponferrada: «Yo no estudié gallego. La población está dividida en dos mitades más o menos iguales en su sentimiento hacia el gallego, depende de la proximidad con Galicia», cuenta. Luisa se expresa en castellano, con acento neutro. «Puede que tenga que ver con que mi madre sea extremeña», explica.

Este año, dos nuevos centros del Bierzo se han incorporado a la enseñanza del gallego. Con éstos, los centros públicos de enseñanza que imparten gallego en la comarca suman ya dieciséis. Casi 700 alumnos bercianos estudian gallego.

Al comparar la situación sociolingüística del Bierzo con la del occidente de Asturias, el interlocutor berciano establece como punto de partida la enseñanza del gallego en los centros educativos. «La situación que se vive en el Bierzo es bastante diferente a la de Asturias. Aquí se enseña gallego normativo, exactamente el mismo que en Santiago de Compostela, no respetándose las variantes locales. Tampoco existe un criterio lingüístico geográfico, y zonas que pertenecen al dominio lingüístico astur-leonés ven cómo la lengua que se enseña es el gallego». Así lo explican responsables de la asociación berciana El Toralín, defensora de la «llingua llionesa». Adrián Martín es su presidente. «Aquí pasa como en Asturias, sufrimos un intento de galleguización, pero con la salvedad de que las instituciones transigen», explica. El Toralín es una asociación reciente, que sigue la estela de El Fueyu, una de las más importantes en la defensa del leonés.

Del otro lado se sitúan colectivos como Fala Ceibe o Xarmenta. Defienden una realidad lingüística del Bierzo en la que una de cada tres personas hablaría gallego. La Universidad de Vigo ha publicado recientemente un estudio que refrenda esta afirmación, según el cual en el Bierzo hablan gallego «de forma cotidiana y como primera lengua 35.000 personas».
La emigración de gallegos al Bierzo ha desempeñado su papel. Las diferentes asociaciones leonesistas coinciden al destacar esta circunstancia como clave. «Hemos sido solidarios con la inmigración gallega, que, además de imponernos sus costumbres, te dice que son las tuyas», comenta Pardo.

«No me llames gallega que soy berciana», recoge un fragmento del cancionero popular de la comarca. Cambiemos berciana por asturiana. En el Navia-Eo no se canta, pero se cuenta.
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty La elaboración y aceptación de una norma lingüística en pequeñas comunidades dialectalmente divididas: el caso del leonés y del frisio del norte 1

Sáb 7 Mar 2009 - 12:31
Raúl Sánchez Prieto, Universidad de Salamanca

Este informe ye un resumen de la ponencia presentada nel III Congresu "Lengua y Sociedad" en setiembre de 2006, y va empobináu a las asociaciones autivas de defensa de la llingua llïonesa que desendolcan autivamente el sou llabor pul llïonés: - Asociación Cultural pula Llingua Llïonesa El Fueyu (Llión) - Asociación El Toralín (Ponferrada) - Asociación Furmientu (Zamora) - Asociación La Barda (Salamanca).

La elaboración y aceptación de una norma lingüística en pequeñas comunidades dialectalmente divididas:
el caso del leonés y del frisio del norte

Raúl Sánchez Prieto (Salamanca)
1. Introducción
Esta contribución a los estudios sobre la Lengua Leonesa de la actualidad analiza el proceso
de elaboración y aceptación de una norma lingüística en dos comunidades separadas por la
filiación de sus respectivas lenguas y su marco geográfico, pero muy próximas en lo referente
a las condiciones en las que se realiza la estandarización (o no estandarización) de sus
idiomas, el leonés y el friso del norte. Se explicará, tras una pequeña introducción divulgativa
que facilite al interesado la correcta situación de las dos comunidades y su diversificación
dialectal, el caso del frisio del norte o Friisk y sus problemas para llevar a cabo con éxito su
normalización, y el del leonés o llïonés, que ha recorrido un camino similar al del frisio del
norte y debe servirse de la experiencia acumulada por los frisios del norte para evitar caer en
ciertos errores que lo llevarían en el plazo de una o dos generaciones a su completa extinción.
El artículo es resultado de la reelaboración de la ponencia del mismo nombre presentada en
el III Congreso Internacional sobre Lengua y Sociedad, que tuvo lugar en la Universitat
Jaume I de Castellón en el mes de septiembre de 2006. Es resultado de una observación
detallada desde hace meses del asociacionismo lingüístico en el territorio leonés, especialmente
en Salamanca, León y El Bierzo.

El frisio es un grupo de lenguas germánicas occidentales habladas en tres áreas perfectamente
definidas: en la provincia holandesa de Frisia (Fryslân, en neerlandés Friesland),
donde goza de estatus oficial semejante al neerlandés por ley1 y es hablado por unas 350.000
personas, en Saterland (Seelterlound, Baja Sajonia), donde lo conservan unos 2000 hablantes2
y no tiene ningún marco legal de protección, y a orillas del mar del norte en el land
alemán de Schleswig-Holstein, en las islas Fering (Föhr), Öömrang (Amrum), Sölring (Sylt)
y Halunder (Helgoland), y en el continente entre Wiedinghard y Südergoeshard (en total unos
10.000 hablantes3). Estos tres grupos se conocen en la filología con el nombre de frisio de
Westlauwers (Westlauwers-Fries), frisio oriental (Ostfriesisch) y frisio del norte (Nordfriesisch).
No obstante, el término frisio o Frysk es el utilizado en la práctica para referirse
únicamente al Westlauwers-Fries hablado en la provicia holandesa de Frisia, mientras que al
frisio hablado en suelo alemán (y danés) se le denomina comúnmente frisio oriental y del
norte. Es decir, un dialecto frisio ha hecho suyo el nombre de la lengua, obligando a las dos
restantes comunidades lingüísticas a definirse mediante epítetos.

1 Artículos 2:7 a 2:12. Véase: Wet van 4 juni 1992, houdende algemene regels van bestuursrecht, que regula el
artículo 107 de la constitución holandesa o grondwet.
2 Fuente: Ministerio del Interior de la Baja Sajonia: http://www.mi.niedersachsen.de/master/C1632011_
N13760_L20_D0_I522.html.
3 Fuente: Minorities in Europe, proyecto financiado por la UE y el Ministerio Alemán del Interior: http://
www.minority2000.net/Gr-4/f3gb.htm.

El leonés es un grupo de lenguas románicas que, al igual que el frisio, incluye tres áreas
geográfica, histórica y lingüísticamente definidas que actualmente pertenecen a al menos siete
territorios administrativos: Asturias, Cantabria, provincias de León (Llión), Zamora,
Salamanca, Cáceres y Bragança (Bergancia). En Asturias la variante leonesa denominada
“asturiano”4 (unos 250.000 hablantes) goza de protección5, habiendo sido regulado por ley su
“protección, uso y promoción”6. En Cantabria el Estatuto de Autonomía no hace referencia
alguna a las variantes leonesas orientales habladas en el oeste de esa comunidad (no se
conocen datos sobre hablantes). En Extremadura el gobierno autonómico financia la Asociación
Estudio y Divulgación del Patrimonio Lingüístico Extremeño (APLEx), pero no
reconoce las hablas leonesas de Cáceres. En Miranda do Douro el mirandés goza de una
protección semejante al asturiano y reglado por una ley republicana de 29 de enero de 19997.
Debe tener unos 10.000 hablantes8. En las tres provincias leonesas integrantes de la Comunidad
Autónoma de Castilla y León, el proyecto de nuevo estatuto de autonomía prevee una
“protección específica” del leonés “por parte de las instituciones” que serán reguladas por
ley9. El número de hablantes debe estar entre 40.000 y 50.00010.
Filológicamente el grupo de lenguas leonesas abarca tres lenguas o variantes: el leonés
asturiano, base del asturiano normalizado, hablado en la región centro del Principado, el
leonés oriental, usado en el oriente de Asturias, en la Liébana (Cantabria), Sierra de Gata
(Salamanca) y en partes de Extremadura, y el leonés propiamente dicho, hablado en partes del
occidente asturiano y en las comarcas hablantes de León y Zamora y Las Arribes
(Salamanca), así como en la Tierra de Miranda (Portugal).
2. El caso del frisio del norte: normalización fallida
Antes de analizar el proceso de normalización del frisio del norte, que consideramos fallido,
se hará referencia a la estandarización del Westlauwers-Fries o frisio occidental, la única
lengua frisia que ha logrado llegar a un estándar aceptado socialmente. De ello se ocupó y se
ocupa la Fryske Akademy (Leeuwarden, fundada en 1938) que el organismo oficial competente.
Se trata de una institución financiada y reconocida por el gobierno provincial frisio y la
Academia Real Holandesa de las Ciencias. Ya en el siglo XIX la Selscip foar Frysce Taal in
Skriftekennise (sociedad por la lengua y la literatura frisia) había elaborado una norma
ortográfica basada en la de Gerben Comljon (Breuker 2001: 715). Desde 1938 la Fryske
Akademy se ha ocupado de propagar un estándar frisio basado en el dialecto noroccidental de
Clay que se ha venido imponiendo a los otros dos grupos de dialectos. La política lingüística
de la Fryske Akademy, en consonancia con la Comisión Educativa General Frisia (Algemiene
Fryske Underrjochtkommisje o Afûk) es claramente estandarizadora, sobre todo en lo referente
a la escolarización en frisio: “The Committee believes that there should be one standard
for pedagogical and practical reasons, and it is claimed that especially children and civil
servants benefit from having a clearly defined, unambiguous standard or linguistic norm”
4 El término filológico para referirse al conjunto de lenguas asturleonesas es, desde la publicación de El
dialecto leonés de Menéndez Pidal en 1906, leonés.
5 Artículo 4 del título preliminar del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias.
6 Ley 1/1998, de 23 de marzo, de uso y promoción del Bable/Asturiano.
7 Ley n.º 7/99 de 29 de enero, “Reconhecimento oficial de direitos linguísticos da comunidade mirandesa”.
8Fuente: Unesco Red Book of Endangered Languages: Europe. Véase: http://www.helsinki.fi/~tasalmin/
europe_report.html#Leonese.
9 Proyecto de nuevo estatuto de autonomía para Castilla y León. Título preliminar, art. 5/2.
10 Fuente: Asociación Cultural de la Llingua Llïonesa El Fueyu y primer informe sobre la lengua leonesa de la
Asociación La Barda (aún no publicado, se puede un resumen del informe provisional en la web de esta
asociación: http://labarda.piranho.com/informe.html).

(Hoekstra 2003: 199 y sig.). El estándar frisio está aceptado por la administración, que
reconoce Frisia oficialmente como una región bilingüe, y por los propios hablantes, que en un
94% entienden frisio estándar y en un 74% lo hablan (Gorter / Jonkman 1995). Con estos
datos y teniendo en cuenta el reconocimiento institucional, se puede hablar de una normativización
exitosa.
El caso del frisio del norte es radicalmente diferente. Paralelamente al resurgir del frisio en
los Países Bajos, en las zonas frisias de Jutlandia el pastor Christian Feddersen publica en
1845 su “Fünf Worte an die Nordfriesen”, en el que pide que hablen y escriban frisio. Pero, a
diferencia de la Frisia bajo administración holandesa, los frisios del norte poblaban una zona
apetecida tanto por alemanes como por daneses. En vista de la tensa situación entre daneses y
alemanes en Schleswig-Holstein, los gobiernos alemanes no estaban interesados en un
movimiento lingüístico frisio que pudiera exigir derechos políticos, de tal forma que se hizo
todo lo posible por eliminar el movimiento de reivindicación frisio de una forma muy sutil:
exaltando el espíritu y la lengua alemana en grandes fiestas (“Volksfeste”) en Bredtstedt
(Steensen 1996: 9). Como resultado de la política alemanizadora, las primeras asociaciones
frisias, el Nordfriesischer Verein (1879, Niebüll-Deezbüll) y el Nordfriesischer Verein für
Heimatkunde und Heimatliebe (1902, Rödemis-Husum), defienden únicamente la conservación
de la lengua y la cultura sin tener ninguna reivindicación política ni lingüística. son
germanófilas. En estos años no se trabaja para la consecución de un estándar, sino que
sólamente se pretende conservar los diez dialectos frisios del norte.
La cuestión nacional aparece en 1923 con la creación del Friesisch-schleswiger Verein
(actualmente Foriining for nationale Friiske11), que apuesta por el reconocimiento del pueblo
frisio como no alemán y no danés. No pretenden la separación de Alemania, pero sí una autonomía
amplia y el reconocimiento y oficialidad de un frisio estandarizado.
Estas dos asociaciones con fines similares en la defensa de la lengua frisia pero divergentes
en lo concerniente a la estandarización, el Nordfriesischer Verein12, y la Foriining for
nationale Friiske, se mantienen hasta la actualidad. El Nordfriesischer Verein se limita a
conservar la cultura frisia. La Foriining for nationale Friiske se convirtió en partido político y
consiguió el reconocimiento del frisio en el estatuto de autonomía de Schleswig Holstein13. La
Foriining for nationale Friiske tiene en la actualidad mucha mayor importancia que el
Nordfriesischer Verein, pues apoya activamente el trabajo del instituto frisio del norte de la
(Nordfriisk Instituut) desde la política. Esto se ha traducido en la Friisk Gesäts14 de 2004, que
regula el uso del frisio del norte a nivel de la administración local, pero no le confiere el
carácter de lengua oficial.
No obstante, la presión ejercida desde la Foriining for nationale Friiske no ha sido
suficiente como para impulsar la creación de un estándar. En el organismo que debiera encargarse
de la normalización lingüística, el Nordfriisk Instituut, una institución dependiente de la
asociación Verein Nordfriesisches Institut, colaboran miembros de la Foriining for nationale
Friiske y del Nordfriesischer Verein. El Nordfriisk Instituut de Bredstedt fue fundado en 1964
11 http://www.friiske.de.
12 http://www.nf-verein.de/.
13 El artículo 5 de la “Verfassung des Landes Schleswig-Holstein” garantiza la protección y el apoyo
institucio-nal a las minorías danesa y frisia, dentro de lo cual se incluyen sus dos respectivos idiomas. Véase:
Wenzel (1990: 241).
14 Friisk Gesäts: Gesäts fort stipen foont friisk önj e öfentlikhäid. Ley 15/3727 de 4/11/2004 del parlamento de
Schleswig-Holstein. La ley fue presentada por el diputado frisio Lars Harms, que forma parte como miembro del
Foriining for nationale Friiske del Südschleswigsche Wählerverband, partido que aglutina a las minorías danesa y frisia.

y se dedica únicamente a cuestiones filológicas15 y no sociolingüísticas: pretende normalizar
los diferentes dialectos frisios y ofrecer materiales de estudio y diccionarios basandos en un
dialecto determinado (como siempre ha propuesto el Nordfriesischer Verein). Los esfuerzos
necesarios para la creación de un estándar válido no pasan de la redacción de partes de su
página web en una especie de estándar no oficial16.
La política seguida por el Nordfriisk Instituut, que recoge la posición germanófila de los
siglos XIX y XX de no normativizar el frisio del norte para evitar al estado problemas
políticos, impide un desarrollo cabal de la lengua, ya que, según el Informe Sankelmark de la
Unión Federal Europea de Nacionalidades, elaborado en cooperación con el Estado Federado
de Schleswig-Holstein, “there is no High Frisian language which applies to all speakers so
that all publications have to be printed in several dialects” (Sankelmark 2002: 13). Esto
significa que la oferta de cursos de frisio del norte está muy poco demandada a causa de la
obligatoriedad de aprender un determinado dialecto que en el mejor de los casos contará con
1000 o 2000 hablantes, que apenas se realizan emisiones de radio, que no puede existir ningún
semanario ni periódico que cubra toda Frisia del Norte, que el sentido de pertenencia a una
comunidad lingüística de los hablantes de distintos dialectos es menor, y en definitiva, que el
frisio está abocado a una situación de fragmentación que, probablemente, no sobreviva las
próximas décadas17.


Última edición por patricia Bellido Dolfos el Dom 8 Mar 2009 - 13:30, editado 1 vez
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty La elaboración y aceptación de una norma lingüística en pequeñas comunidades dialectalmente divididas: el caso del leonés y del frisio del norte 2

Sáb 7 Mar 2009 - 12:32
3. El caso del leonés: estado de la normalización y directrices a seguir
En el caso del leonés el camino seguido por sus hablantes y estudiosos transcurrió hasta
hace poco de manera similar al del frisio del norte. Aunque los primeros estudios filológicos
modernos sobre el leonés se llevaron a cabo a principios del siglo XX18, política y socialmente
el resurgir de la lengua leonesa no ha tenido lugar hasta principios de los años noventa,
con lo que lleva un siglo de retraso con respecto al frisio y al de otras minorías europeas.
No obstante, hemos de referirnos a un suceso anterior que marcará los acontecimientos
futuros y las actitudes de los hablantes de leonés hacia las organizaciones de defensa del
asturiano, una de las tres lenguas del grupo lingüístico leonés: en 1980 el Consejo Regional de
Asturias, la autoridad preautonómica del Principado, decide crear por decreto19 la Academia
de la Llingua Asturiana, organismo regulador y normatizador en suelo asturiano. La ALLA
comienza su actividad publicando unas directrices normativas (ALLA 1981) que pretenden
hacer de la variante central del asturleonés hablado en Asturias una “lengua asturiana”. Como
reconoce el asturiano Damián Barreiro, con esta medida de carácter político se rompe
unilateralmente la frágil unidad del leonés o del asturleonés20, que podemos comparar con la
existente en la actualidad entre el portugués y el gallego. Los cursos y los materiales
15 Sus atribuciones se encuentran claramente estipuladas en sus estatutos: http://www.nordfriiskinstituut.de/
verein_satzung.html.
16 http://www.nordfriiskinstituut.de.
17 El Red Book of Endangered Languages le confiere la categoría de “seriously endangered”, añadiendo: “only
the Ferring dialect of Föhr and Amrum is actively used; it has approx. 2,000 speakers”. Véase: http://www.
helsinki.fi/~tasalmin/europe_report.html#NFrisian.
18 Citamos, entre los más influyentes, a Menéndez Pidal (1906), al alemán Krüger (1914), y al portugués Leite de Vasconcelos (1900).
19 Decreto 33/1980 de 15 de diciembre. Sus estatutos fueron aprobados por decreto 9/198 y modificados en 1995 (BOPA n. 136 de 14.6.1995).
20 “Munches vegaes dende sectores llionesistes acusase a l´ALLA de frayar cola unidá del idioma al afitar una
normativa nun pensada pa tol dominiu y nomase de la llingua asturiana y non de la llingua asturllionesa”. En:
http://www.infoasturies.net/opinion/a14.htm. Sobre la politización del asturiano véase también Cueto (1994: 14).

lingüísticos y escolares elaborados bajo la supervisión de la ALLA, entre los que se
encuentran una gramática que pretende ser normativa (ALLA: 1998), tanto en las zonas
hablantes centrales, como en las occidentales y orientales, se habla de “lengua asturiana”
como del estándar normativizado.
En los años siguientes a la creación de la ALLA el asturiano experimenta un notable auge,
al menos por lo que respecta a su reconocimiento social, así como en el número y la calidad
de investigaciones científicas21, aunque no haya logrado ser declarado lengua oficial.
En los territorios de habla leonesa integrados en la Comunidad Autónoma de Castilla y
León no se produjo avance ninguno hasta finales de los noventa. La ALLA obvió sistemáticamente
el leonés, en parte debido a que puede actuar fuera de Asturias estatutaria ni legalmente.
Por esta razón, los hablantes de leonés empezaron a organizarse en asociaciones
culturales para defender sus derechos. Como vemos, el proceso de formación de la ALLA es
paralelo al de la Fryske Akademy, mientras que los frisios del norte y los leoneses tienden más
hacia el asociacionismo. Al igual que los frisios del norte, los leoneses tuvieron y tienen que
luchar contra una política lingüística y cultural que negaba hasta hace poco la existencia del
leonés: la administración autonómica de Castilla y León. La Junta de Castilla y León ha
incumplido sistemáticamente Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos22, aunque
seguramente reconocerá en el nuevo estatuto de autonomía la existencia de la lengua leonesa
y garantizará su protección23.
En los últimos tiempos se ha iniciado un debate sobre la necesidad de la estandarización del
leonés. En un principio cabrían dos posibilidades: bien la adopción de las directrices de la
ALLA, bien la creación de un estándar independiente. La primera posibilidad, promovida por
la ALLA en los últimos meses, encuentra el rechazo total de los hablantes de leonés (Pardo
2006: 20 y sig.)24. A favor del estándar independiente que supere la fragmentación dialectal
existente se posicionan, a diferencia de lo ocurrido con el frisio del norte, todas las asociaciones
activas en las que se abierto la discusión25.
De hecho, tales asociaciones utilizan en sus páginas web26 y en sus comunicaciones internas
un estándar leonés todavía no presentado en sociedad, que desde un punto de vista filológico
se distingue por su claridad y cercanía a la lengua hablada. Este estándar es obra de la
Asociación Cultural de la Llingua Llïonesa “El Fueyu”, cuya importancia social y normativizadora
es bastante mayor que la de las demás asociaciones. La Asociación Cultural de la
Llingua Llïonesa ha sido reconocido explícitamente por la diputación de León como el
organismo competente para la impartición de cursos de lengua leonesa27, y desde este año
lectivo esta misma Asociación Cultural es responsable de los tres niveles de leonés que se
ofertan como asignaturas de libre elección por la Universidad de León (Pardo 2006: 14).
21 Una buena recopilación, elaborada por Ramón d’Andrés se encuentra en: http://www.asturies.com/asturianu/
B1.htm.
22 http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/linguisticos.htm.
23 Proyecto de nuevo estatuto de autonomía para Castilla y León. Título preliminar, art. 5/2.
24 También es muy significativo el rechazo de los hablantes de las zonas leonesas más próximas a Asturias,
que en un informe estadístico de la ALLA se manifiestan en su mayoría en contra de la consideración de leonés
y asturiano como una misma lengua y, por consiguiente, en contra de la aplicación del estándar asturiano al
leonés (ALLA 2006).
25 Estas asociaciones son El Fueyu (León), El Toralín (Ponferrada) y La Barda (Salamanca). La única asociación
asturianista que opera en suelo leonés (Furmientu) parece no plantearse la estandarización. La Caleya y
Facendera (León) son asociaciones inactivas.
26 http://www.elfueyu.net/, http://www.eltoralin.com/, http://labarda.piranho.com/.
27 El 30 de junio de 2006 la Diputación de León y la Asociación Cultural de la Llingua Llïonesa firmaron un
acuerdo por el que las instituciones públican fomentará el leonés en forma de cursos ofrecidos por la Asociación.

Los cursos de leonés en los que se trabaja con esta versión estandarizada de la lengua
leonesa se ofrecían, además de en la ciudad de León, en Villablino, Astorga, Mansilla de las
Mulas (todos provincia de León), Benavente y Zamora. Desde noviembre 2006 se lleva a
cabo también un curso de lengua leonesa en la ciudad de Salamanca, que es impartido por
filólogos de la asociación La Barda28.
El apoyo institucional al estándar leonés también se da en Salamanca, donde la Diputación
colabora con la sección juvenil de La Barda, la “Mesa Divulgativa Leonesa”29. El único
organismo oficial que no ha reconocido ni explícita ni implícitamente al leonés es la
Diputación de Zamora, lo cual se debe a la “falta de medios para potenciar el leonés”30.
Desde la política el estándar leonés es apoyado y propagado por Conceyu Xoven, la única
organización política que se expresa en leonés. Conceyu Xoven actúa de forma parecida –
salvando las distancias y el hecho de que se trate de la rama juvenil de la Unión del Pueblo
Leonés y de la Unión del Pueblo Salmantino – a la Foriining for nationale Friiske.
El apoyo social al estándar parece estar garantizado entre los hablantes, como demuestra el
hecho de la calurosa acogida al volumen de cuentos “Cuentos del Sil” (2006), redactado
prácticamente por entero siguiendo las indicaciones ortográficas y gramaticales de la
Asociación Cultural de la Llingua Llïonesa, y un rápido estudio de las páginas web personales
redactadas en leonés. Todas ellas31 siguen el estándar leonés.
Por lo tanto, el estándar leonés, que presenta una convención ortográfica bastante diferente a
la del asturiano, está en el mejor camino que le permita superar la fragmentación dialectal
escrita del pasado. Sin duda se están poniendo las bases para un exitoso desarrollo de esta
lengua.
No obstante, es necesario que la organización que parece haber cargado con la actividad
normalizadora, la Asociación Cultural de la Llingua Llïonesa “El Fueyu”, tenga presente una
serie de cuestiones que garanticen el éxito el proceso iniciado en un futuro próximo:
No se debe ceder a presiones que entorpezcan el proceso. Estas presiones pueden venir de la
ALLA, que lógicamente ve recelosamente que se normativice una variante lingüística que
usan diariamente varios miles de personas en Asturias, y de la Junta de Castilla y León, que
como la administración alemana en el caso del frisio, estaría más interesada en la fragmentación
dialectal escrita, que a medio plazo tendría como consecuencia la muerte lingüística32.
Se debe publicar en el más corto periodo de tiempo posible una normativa ortográfica, a la
que debe seguir una gramática normativa. Todos estos pasos deben ser acordados con las
demás asociaciones por la defensa del leonés.
Los cursos de lengua deben extenderse no solo a las ciudades, sino también a las zonas
rurales del oeste de las tres provincias leonesas, con el objeto de alfabetizar a los hablantes
28 Fuentes: Asociación Cultural pula Llingua Llïonesa “La Barda” (Salamanca).
29 En 2006 subvencionó la creación de un cd en lengua leonesa estándar. Para 2007 está prevista la
colaboración en la organización de los cursos de lengua.
30 Fuente: Área de Cultura de la Diputación de Zamora.
31P.e.: http://www.ellagodelaxana.blogspot.com/, http://paisleones.blogspot.com/, http://paislliones.gugara.
com/renubeiru, http://www.xairu.info/, http://adrianu-garrido.blogspot.com/, http://direutoriu.piranho.com/, etc.
Excepciones: las de asociaciones ya no existentes como La Caleya (http://www.geocities.com/lacaleya/) y Facendera
(http://www.geocities.com/Athens/Forum/2433/), así como la de Furmientu (http://www.furmientu.org/).
32 Sobre la posible muerte lingüística del leonés véase Sánchez Prieto (2003).

maternos. Se debe dar especial atención también a los neohablantes, pues toda lengua en
peligro de extinción los requiere para garantizar su supervivencia.
Se debe presionar a las instituciones públicas, en especial a la Junta de Castilla y León, para
que promulgue, tal y como exige el art. 5/2 del proyectado estatuto de autonomía, una ley de
protección, uso y promoción del leonés semejante, al menos, a la ley del bable asturiana.
Sería interesante favorecer la elaboración de materiales didácticos unitarios para todo el
territorio que faciliten el aprendizaje del leonés. Entre ellos los más importantes son vocabularios
temáticos y un curso de lengua leonesa en línea.
Estas recomendaciones, basadas en los errores cometidos por las asociaciones por la defensa
del frisio del norte, sin duda ayudarán a salvar al leonés de una muerte cierta en el caso de no
producirse la estandarización.
Bibliografía
ALLA (1981): Normes ortográfiques y entamos de normalización. Oviedo: ALLA.
ALLA (1998): Gramática de la Llingua Asturiana. Oviedo: ALLA.
ALLA (2006): Estudiu sociollinguísticu de Lleón. Oviedo: ALLA.
Breuker, P. (2001): “The development of Standard West Frisian”. En: Munske, H. et al.
(eds.): Handbook of Frisian Studies. Tübingen: Niemeyer. Pág. 711-721.
Cueto, M. (1994): Manual de llingua asturiana. Gijón: Llibros del Pexe.
Gorter, D. / Jonkman, R. (1995): Taal yn Fryslân op ‘e nij besjoen. Ljouwert: Fryske
Akademy.
Hoekstra, E. (2003): “Frisian. Standardization in progress of a language in decay”. En:
Vandenbussche, W. / Deumert, A. (eds.): The standardization of the Germanic Languages.
Amsterdam: Benjamins. Pág. 195-211.
Krüger, F. (1914): Studien zur Lautgeschichte westspanischer Mundarten auf Grund von
Untersuchungen an Ort und Stelle. Hamburgo: Lütcke und Wulff.
Leite de Vasconcelos, J. (1900): Estudos de Filologia Mirandesa. Lisboa: Imprensa Nacional.
Menéndez Pidal, R. (1990) [1906]: El dialecto leonés. León: Diputación Provincial de León.
Pardo Fernández, A. (2006): Nuevas Teunoloxías y Llingua Llïonesa. Trabajo de investigación
de la tesis doctoral de la Universitat Oberta de Catalunya [inédito].
Sánchez Prieto, R. (2003): “Sprachtod in der Romania am Beispiel des Asturleonesischen.
Von einer Sprache zu einem Dialekt”. En: Müller, E. K. / Siever, H. / Magnus, N.: Alterungsprozesse:
Reifen, Veralten, Erneuern. Beiträge zum 18. Nachwuchskolloquium der
Romanistik. Bonn: Romanistischer Verlag.

[Sankelmark] (2002): Cultural Variety in Europe. En: http://www.fuen.org/pdfs/20020814
DOKUSankelmark.pdf#search=%22There%20is%20no%20High%20Frisian%20language%
20which%20applies%22.
Steensen, T. (1996): Streifzüge durch die Geschichte Nordfrieslands. Husum: Stiftung Nordfriesland.
Wenzel, R. (1990): Eine neue Verfassung für Schleswig-Holstein. Kiel: Landeszentrale für
politische Bildung.
patricia Bellido Dolfos
patricia Bellido Dolfos
Cantidad de envíos : 135
Edad : 43
Localización : SALAMANCA PAIS LLIONES
Fecha de inscripción : 01/11/2008

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty videos pa conocer el pais leones.

Jue 12 Mar 2009 - 14:13
La revista el toralin a editao dos videos pa conocer mejor lo que es el territorio leones exterior e interior.
esperemos que os presten
Contenido patrocinado

REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu) Empty Re: REVISTA EL TORALIN (D'el Bierzu)

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.