Política XXI
¡Únete a nosotros, te gustará!

Unirse al foro, es rápido y fácil

Política XXI
¡Únete a nosotros, te gustará!
AVISO DEL CAPXXI: Foro clausurado. Pasamos buenos momentos junto a todos, Política XXI marco una época. ¡Gracias por formar parte de ello!

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL

+4
Bonaventura Casals
Leonardo Espinosa
Irene Ferrusola
Administrador Josep
8 participantes
Ir abajo
Administrador Josep
Administrador Josep
Administración
Administración
Cantidad de envíos : 4144
Edad : 28
Localización : Tamarit de Llitera (Franja de Ponent)
Fecha de inscripción : 27/01/2013

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL Empty PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL

Jue 11 Dic 2014 - 21:26
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL 7UFY7Ev

JUNTA ELECTORAL DE CATALUNYA

AQUI DEBERÁN PRESENTAR LOS PROGRAMAS ELECTORALES ANTES DEL LUNES 15 DE DICIEMBRE A LAS 23:59


Última edición por Administrador Josep el Lun 15 Dic 2014 - 0:08, editado 1 vez
Irene Ferrusola
Irene Ferrusola
Cantidad de envíos : 3281
Edad : 34
Fecha de inscripción : 24/10/2012

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL Empty Re: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL

Sáb 13 Dic 2014 - 16:39
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL 2d1036u

Metes, Objectius i Mitjans

Des de Unitat Nacional creiem que la transcendència d'aquestes eleccions ens obliguen a concentrar propostes i a treballar sobre un programa realitzable i veritable. Per això proposem cinc punts cabdals, els anomenats objectius nacionals, i les formes en què pensem dur-los a terme.

1. Objectiu: Una Catalunya independent
En los primeros 100 días de gobierno trabajaremos con la mayor cantidad de fuerzas políticas del Parlamento para construir el marco legal sobre el cual tiene que asentarse el referéndum. Una Ley de Consultas, votada y consensuada por una amplia mayoría, que dotará en Catalunya de las herramientas democráticas para ejercer el derecho a decidir.
Celebrada la consulta, y en caso de contar con una mayoría que opte por una Catalunya como Estado independiente, se celebrarán elecciones constituyentes para redactar una Constitución de todos los catalanes que será sometida a un referéndum.
¿Pero que sucede si el Estado español impide celebrar la consulta? Si el marco legal de Catalunya es censurado, si el Estado español se niega a dialogar y a trabajar sobre un proyecto democrático y participativo, entonces los catalanes tendremos que dar una respuesta tan directa como sea posible, unas eleccions plebiscitàries que tienen que ser entendidas a la vez como constituyentes del Estado catalán, siempre que la mayoría del pueblo de Catalunya así lo quiera.

2. Objectiu: Una Catalunya amb ple ocupació
Necesitamos tener una tasa de ocupación del 75% para las personas entre 20 y 64 años. Para ello debemos contar con instituciones de Estado que nos permita trabajar sobre una legislación laboral acorde a Catalunya. Pero en el camino trabajaremos también sobre la política económica, fundamental para revertir el desorden y la confusión sobre nuestra economía. Catalunya es un mercado desarrollado, industrializado y pujante, con numerosos emprendedores y un polo de innovación de suma importancia en toda Europa. Reduciremos los impuestos más problemáticos, reduciremos la burocracia para que una empresa pueda ser montada en cuestión de horas, daremos beneficios fiscales a las empresas que contraten nuevos trabajadores, especialmente en el área de Investigación y Desarrollo, y trabajaremos para que el acceso al crédito fluya otra vez sobre quienes más lo necesitan: las PYME. Muchos se preguntarán ¿Cómo conciliaremos la reducción de impuesto o beneficios fiscales con el gasto público? Desde Unitat Nacional tenemos muy claro que la situación es compleja y muy difícil, necesitaremos tener el control de nuestros impuestos creando una Agencia Tributaria propia, pero no nos quedaremos de brazos cruzados, reduciremos el gasto público en los gastos corrientes, adelgazando la administración en todo aquello que no sea prioritario y por ello haremos una Ley de Transparencia que pueda auditar las cuentas y los gastos conforme el paso del año fiscal. Además continuaremos luchando contra el fraude fiscal, con los mecanismos necesarios y más novedosos y buscaremos la ayuda de organismos internacionales especializados en la materia. Esta reducción del gasto público no será una reducción del gasto social, que buscaremos proteger y ampliar, especialmente la Sanidad, la Educación y la Cultura.

3. Objectiu: Una Catalunya preparada per els desafiaments

Una Catalunya insertada en el mundo y preparada para los desafíos del mañana es, probablemente, una de las cosas más importantes porque de ello dependerá el bienestar de las futuras generaciones. Tenemos que crecer más que la media de la UE y situar a Catalunya entre las 20 primeras posiciones del ranking de competitividad mundial del World Economic Forum, y para hacer sostenible y real ese crecimiento debemos invertir mucho más en investigación y desarrollo, no bastará con las exenciones fiscales, debemos invertir muy fuertemente desde el inicio, y eso implica la educación primaria. Para ello debemos aumentar hasta el 90% el números de alumnos que terminen la secundaria con un excelente nivel de inglés o alemán, además de formar nuevas especializaciones educativas insertadas directamente con áreas laborales concretas, pues el progreso profesional se encuentra ya en la especialización, para ello también la Formación Profesional dual es importantísima y debe integrar la escuela y la empresa. Aplicaremos nuevas políticas de apoyo para reducir el porcentaje de abandono escolar hasta el 10% y aumentar hasta el 50% el porcentaje de personas entre 30 y 35 años con estudios superiores completos. Pero tampoco es suficiente con todo esto, por ello nos proponemos aumentar en 10 puntos el porcentaje de estudiantes que optan por carreras científicas y técnicas, como son ingenerías, informática, física, química y matemática. Trabajaremos muy especialmente con las 7 universidades públicas catalanas para situarlas entre las 100 mejores, y que puedan encontrarse entre la Academic Ranking of World Universities (ARWU).

4. Objectiu: Una Catalunya de benestar

Reduciremos el número de personas en riesgo de pobreza, es un deber moral y ético en una Nación como Catalunya que debe ser modelo de desarrollo sustentable cuya riqueza implique inclusión social. Habremos de reformular todo el sistema de subvenciones sociales, para centrar los mismos en aquellas personas que verdaderamente lo necesitan. Desde UN consideramos que los desempleados, los ancianos, los niños y los enfermos son el sector que debe ser protegido, nadie más puede tener privilegios. Por todo ello le daremos más mecanismos y herramientas a los programas sociales que nos situarán entre los primeros 10 países con mayor Índice de Desarrollo Humano. Mejoraremos las pensiones en función de la evolución del empleo, haciendo así nuestro sistema uno sustentable y realista que no hipoteque a las futuras generaciones. Incrementaremos en 6.000 el número de plazas con financiación pública de servicios de centros residenciales para personas mayores con dependencia. Además proponemos que todos los niños menores de 10 años tutelados por la Generalitat vivan con una familia acogedora en lugar de vivir en un centro público residencial.
La sanidad es, sin lugar a dudas, lo más importante. UN asegurará el carácter universal y público, pero sobre todo de calidad, nuestra salud. Le declararemos la guerra al cáncer con un ambicioso plan para aumentar en 20 puntos la tasa de supervivencia y mejora de la calidad de vida.

5. Objectiu: Una Catalunya més cultural, segura, sostenible i desenvolupada

Aumentaremos el consumo cultural catalán, y será fundamental duplicar la presencia del catalán y de la cultura catalana en internet y en particular en las redes sociales. La lengua catalana es y seguirá siendo la lengua de cohesión de Catalunya, profundizaremos entonces la inmersión lingüística y la oficialidad del catalán como verdadero idioma de nuestro país.
Tenemos una meta clara en cuanto a accidentes de tráfico, y queremos reducir el número de muertos y de heridos muy graves en más de 50%. Para ello triplicaremos controles y mejoraremos el sistema de prevención vial.
Continuaremos reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero e incrementaremos el porcentaje de las energías renovables en el consumo final de energía, antes del fin de la década.
Con Unitat Nacional, el corredor Ferroviario del Mediterráneo estará en pleno funcionamiento. Además convertiremos el eje portuario Barcelona-Tarragona en el más potente del sur de Europa, algo que comenzó en gobiernos anteriores pero que será ampliado y potenciado por un gobierno de UN.
Garantizaremos con un ambicioso plan la dotación de banda ancha ultra rápida a la mayor cantidad de hogares catalanes, integrando este servicio con la utilización empresarial del comercio electrónico.

Aquest és el meu compromís, és el compromís d'unitat.

Irene Ferrusola
Candidata a la Presidència de la Generalitat
Leonardo Espinosa
Leonardo Espinosa
Cantidad de envíos : 2807
Edad : 26
Localización : Ávila, España
Fecha de inscripción : 16/10/2014

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL Empty Re: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL

Dom 14 Dic 2014 - 11:16
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL AUWrGfk
Llibertat i prosperitat

Aliança Liberal presenta un programa conciso y sin irse por las ramas. No queremos un programa basado en palabrería, buscamos un programa sencillo y que se entienda.
1. Autónomos y empresas. Reducción de tasas a autónomos. También acompañado de eliminar trabas burocráticas para fundar un negocio o empresa, reduciendo su coste y su tiempo de creación.
2. Educación. Reforma educativa para garantizar una libre competencia de centros privados y públicos. Laicismo en la educación catalana: no se permitirán ni crucifijos, ni burkas, etcétera...
La educación como método para formarse y ser persona, no para adoctrinar.
3. Mejora de los transportes. Privatización, que no externalización, del sistema público de transportes en Cataluña para garantizar el mejor precio posible a los que hagan uso de estos servicios.
4. Cierre de TV3. La televisión pública catalana es un gasto alto a eliminar, además tras sus sucesivas manipulaciones por parte del President de turno la hacen inviable y estar al servicio del partido que gobierna. Cierre de TV3 y privatización de sus bienes inmuebles.
5. Eliminación de subvenciones. Reducción tendiendo a eliminación de toda subvención de la Generalitat.
6. Reducción de las AAPP. La hipertrofiada administración debe reducirse para eliminar gasto público innecesario. Esto pasará por eliminar consejeros innecesarios y cargos a dedo inservibles.
7. Modelo territorial. El sistema cantonal suizo permite ejercer de forma más directa la democracia y evitaría problemas territoriales.
8. Derecho a decidir. Estaremos en contra de toda propuesta de independencia no pactada con el Estado central. Pero apoyaremos enviar al Congreso español toda propuesta de derecho a decidir por parte de los catalanes.
9. No más infraestructura sin uso. Paralización del fomento de creación de infraestructuras por parte de la Generalitat. Excepto aquellas totalmente imprescindibles. No más aeropuertos sin aviones (como ocurre en Castellón).
10. Desgravación por I+D+i. Toda empresa que realice investigaciones científica verá reducido su pago de impuestos mediante desgravaciones. Fomentando así el I+D+i.
11. Reducción del tramo del IRPF. Reduciendo el impuesto a la renta los ciudadanos tendrán más dinero para consumir y activar la economía.
12. Privilegios forales. Estamos a favor de que Cataluña obtenga los privilegios forales de los cuales goza el País Vasco. En caso de tener estos privilegios, el modelo impositivo de AL será a la baja: menos impuestos.
13. Sanidad, el cheque sanitario. El copago es una estafa porque nosotros ya pagamos impuestos para pagar esta cara sanidad estatal, es mejor llamado repago. Reduciremos la sanidad pública catalana al mínimo imprescindible e implantaremos el cheque sanitario para dar libertad de elección a los ciudadanos a la hora de elegir en la sanidad privada. Este cheque cubrirá el gasto de un seguro sanitario y será para la población con menos poder adquisitivo.
Albert Soldevila, candidado de AL a la Generalitat.
Bonaventura Casals
Bonaventura Casals
Cantidad de envíos : 9763
Localización : Ruta 16
Fecha de inscripción : 16/02/2012

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL Empty Re: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL

Dom 14 Dic 2014 - 12:21
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL 2mh9a3a
Partit Comunista dels Pobles d'Espanya (PCPE)
Cap a la victòria

El Partido Comunista de los Pueblos d eEspaña, considerando que en la situación actual de Catalunya es imprescindible liderar un cambio hacia un futuro mejor, propone lanzar la revolución democrática catalana para que sea nuestra tierra la que lidere la española.

Comprometidos con mejorar la vida de los catalanes, el PCPE estructura de este modo su programa electoral:


    1.- Transparencia y participación
    En un Estado cada vez más opaco, donde los intereses de las multinacionales rara vez se distinguen con los de la clase política y donde el poder se ejerce desde Alemania; el PCPE quiere combatir el problema desde la raíz y asegurar que la política se haga desde el pueblo, y pasando cuentas con el pueblo.
  • Pondremos en marcaha mecanismos para obligar a todos los cargos públicos a hacer transparentes sus ingresos
  • Se avanzará hacia una transparencia real de las administraciones públicas y de toda organización que reciba sus subvenciones (partidos políticos, sindicatos, ONGs...)
  • Rebajaremos a la mitad las firmas necesarias para tramitar una ILP al Parlament
  • Potenciar la voz de las diversas organizaciones sindicales, asociaciones vecinales y ONGs en las instituciones catalanas
  • Avanzar hacia una Catalunya de circunscripción única, donde el sistema re repartición de escaños sea proporcional. Para ello, se utilizarán todos los medios disponibles.
  • Erradicar la disciplina de voto para evitar la conversión de los Grupos Parlamentarios en sectas opacas

    2.- La economía, popular
    Buscando distribucir la riqueza del territorio entre todos, evitando así la creación de minorías privilegiadas, se garantizarán los servicios sociales de calidad que la sociedad catalana merece.
  • Nacionalizar la banca insolvente, así como la sospechosa de fraudes y comportamientos antiéticos (como en el caso de las preferentes o las cláusulas abusivas de las hipotecas) para asegurar que se evitan los deshaucios y se tienen bancos al servicio de la ciudadanía
  • Luchar para impedir la externalización y privatización de los servicios públicos, así como para recuperar los ya vendidos por los gobiernos anteriores.
  • Aumentar los puestos de trabajo en el funcionariado de policía, educación o sandiad, entre otros
  • Financiar las pérdidas de poder adquisitivo por culpa de impuestos indirectos injustos, como el IVA, por parte de la administración pública
  • Elevar los impuestos directos a quienes más cobren
  • Elevar los impuestos a las grandes fortunas y el patrimonio
  • Recuperación del Impuesto a la Banca sobre viviendas desocupadas

    3.- Empleo, de calidad
    Con un desempleo insalubre, el PCPE, consciente del drama que supone a las familias catlaanas, se compromete con el empleo. Aun así, se compromete a que este empleo no contempla el empleo basura o los minijobs, pues el PCPE aspira a la creación de empleo de calidad.
  • Incentivos fiscales para la contratación de menores de 25 años
  • Plan de formación a la juventud: Preparación de los menores de 25 años, de manera gratuita, mientras se encuentren en paro, sea cual sea su condición socioeconómica.
  • Plan de empleo para parados de larga duración: Con gran dificultad de reincorprarse al Mercado Laboral, el PCPE propone para estos parados la creación de puestos de trabajo temporales en el colectivo de funcionariado público catalán, en la rama más acorde a sus capacidades e instrucción.
  • Lucha contra la desigualdad en los salarios por parte de la administración. Multar a las empresas que discriminen a la mujer
  • Impulso a la actividad sindical y a su presencia en los consejos administrativos de grandes empresas para que los trabajdores puedan disponer de defensa de sus derechos en dichas asambleas.
  • Reducción de los impuestos a las cooperativas, y priorizar la creación de empresas de carácter social
  • Simplificación de los trámites burocráticos para empresarios individuales

    4.- Consumo y poder adquisitivo
    Viendo que el sistema de producción y consumo catalán es un sistema mal estructurado, el PCPE defiende que el modelo catalán debe ser el que dicte el pueblo.
  • Fomentar el consumo de los productos de cercanía, catalanes y españoles, por delante de productos elaborados con mano de obra esclava o que implique grandes niveles de contaminación en su desplazamiento a Catalunya
  • Fomentar los mercadillos municipales, así como el trueque y el intercambio de bienes
  • Incentivar a las empresas que contraten a personas en riesgo de exclusión
  • Crear una agricultura y pesca respectuosa con el medio ambiente, y sin el uso de transgénicos ni parecidos
  • Impulsar  la creación de un impuesto de tierras inutilizadas de las grandes propiedades
  • Utilizar los mecanismos disponibles para que la Generalitat ceda la gestión de las fábricas y tierras a los trabajadores

    5.- Catalunya
    En la lucha de identidades impuesta por políticos necesitados de votos, el asentamiento de unas bases reales para una política democrática, plural y social es completamente necesaria. Por ello, el PCPE aposta por profundizar la cohesión de la sociedad de hombres libres, sea cual sea su origen y su lengua.
  • Lucharemos por el reconocimiento de la realidad nacional catalana, aumentando sus competencias de autogobierno
  • Emprenderemos las acciones necesarias para el establecimiento de la III República Española
  • Instaremos a los poderes centrales a reestablecer el sistema territorial español para construir entre todos un estado federal, plural y donde todos tengamos cabida.
  • Impulsaremos la educación pública, democrática, laica y de calidad con el catalán de lengua oficial
  • Creación de cursos gratuitos de catalánpara todos quienes deseen apuntarse, para el nivel que sea

    6.- Sanidad y educación
    En un Estado que cada vez recorta más en partidas básicas para la formación del individuo, el PCPE propone que la Generalitat se desmarque de esta línea.
  • Ayudas sociales en forma de becas educativas, ya sean de material escolar o becas comedor
  • Abertura de los centros educativos durante todo el año durante el mediodía para servir comida a los niños que lo necesiten
  • Rebajar el ratio de alumnos por aula a la mitad, permitiendo una calidad mejor en la impartición de clases y la atención y participación del alumnado
  • Potenciar la voz de las AMPAs, así como su presencia en la participación institucional
  • Promoveremos un sistema de salud universal y gratuito
  • Desarrollar la atención sanitaria a domicilio
  • Aumentar el parque móbil del servicio de emergencias
  • Fortalecimiento de un sistema de pensiones públicas catalanas
  • Avanzaremos en la creación de Centros de Día públicos, destinados para aquellas personas mayores, cuyos familiares no pueden dispensarles una atención completa al día.
  • Promoveremos la atención a personas discapacitados, por medio de trabajadores públicos especializados en cuidados médicos determinados, a aquellas familias que lo soliciten por no poder sufragar gastos privados
  • Promoveremos políticas de inclusión social de aquellos grupos de la sociedad considerados como marginales, y con falta de integración, victimas de la discriminación racial, cultural, étnicas u otras razones sociales.

    7.- Servicios otros y cultura
  • Supresión de los peajes y nacionalización de la infraestructura catalana
  • Potenciaremos una red de transporte de calidad, con infraestructuras eficaces, que descentralice la red de trenes catalana
  • Estudiar la posibilidad de crear redes de metro en otras grandes ciudades catalanas
  • Prohibir las pelotas de goma en los cuerpos policiales autonómicos, así como aplicar grandes sanciones a los funcionarios policiales que se excededan en sus funciones
  • Nacionalización de viviendas vacías para establecer habitajes de bajo coste o coste cero para familias que no tengan
  • Antepondremos el respeto al medio ambiente y hábitat natural, sobre cualquier interés de índole económico y adquisitivo
  • Potenciar las energías renovables, como la eólica, hidráulica o la eólica.
  • Evitar la construcción en zonas de impacto visual o que modifique la calidad medioambiental del lugar
  • Prohibiremos el fracking
  • Combate activo contra la violencia de génoro, xenofobia y homofobia, tanto desde la educación como desde los cuerpos policiales y juduciales.

Manuel Calvo
Manuel Calvo
Cantidad de envíos : 617
Fecha de inscripción : 16/10/2014

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL Empty Re: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL

Dom 14 Dic 2014 - 13:46
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL 393px-Logotip_del_PSC.svg

Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) - Programa Electoral

1. EL FUTURO POLÍTICO DE CATALUÑA
• Reformar el Estatuto de Autonomía, manteniendo el reconocimiento del carácter nacional de Cataluña y reivindicando su especial idiosincrasia.
• Mejorar el margen competencial de Cataluña para blindar determinados poderes y suprimir, al máximo, los ámbitos duales en beneficio de la administración catalana.
• Oposición a una eventual consulta soberanista, a una nueva Declaración Unilateral de Independencia y a cualquier otra acción política que sobrepase los límites legales de los poderes catalanes y/o que no esté avalada por la ley.
• Instar al Gobierno, en colaboración con el resto de comunidades, a modificar el sistema de financiación autonómica.
• Estudiar la posibilidad de presentar ante las Cortes Generales una reforma constitucional que reconozca y renueve la configuración autonómica y las particularidades de cada territorio.

2. DEMOCRACIA, POLÍTICA Y ADMINISTRACIONES
• Aprobar una Ley Electoral autonómica basada en un modelo mixto y en la idea “un ciudadano, un voto”.
• Aprobar una Ley de Transparencia autonómica.
• Recuperar la Dirección General de Participación Ciudadana.
• Reformar la Ley de Gobiernos Locales, incidiendo en los consejos comarcales para que se adapten a las necesidades de cada comarca.
• Reorganizar la estructura interna de los organismos de la Generalitat a fin de conseguir una administración óptima y eficiente, especialmente después de más de un año de suspensión.
• Limitar el salario de los cargos públicos tomando como referencia el Salario Mínimo Interprofesional.
• Despolitizar la administración, reduciendo el número de cargos públicos designados directamente por el gobierno y aumentando los puestos de promoción interna.

3. ECONOMÍA Y EMPLEO
• Negociar con el Gobierno una mayor participación en la recaudación fiscal mediante la Agencia Tributaria de Cataluña.
• Evitar el fraude fiscal mediante una mayor importancia de la inspección por parte de la ATC.
• Aumentar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones así como modificar los tipos impositivos del Impuesto de Patrimonio.
• Incrementar hasta un 60% el tramo autonómico del IRPF para aquellas rentas superiores a un millón de euros.
• Crear un impuesto a los beneficios de las entidades bancarias.
• Revisar las cantidades de las multas administrativas que son competencia de la administración autonómica, aumentándolas o reduciéndolas según el caso.
• Facilitar el acceso al empleo de los jóvenes mediante incentivos fiscales para las empresas.
• Impulsar la formación y/o la ocupación de los parados de larga duración.
• Garantizar la competitividad del tejido industrial de Cataluña mediante una política transversal y no concentrada en la defensa de determinadas empresas.
• Incentivar la consecución de estándares de calidad y de proyectos de I+D por parte de las empresas.
• Desarrollar Planes de Acción Territorial en los barrios, ciudades o comarcas afectadas por el cierre de empresas o la destrucción de puestos de trabajo.
• Asegurar que se respeten los derechos laborales y salariales de los trabajadores establecidos en el Estatuto de los Trabajadores y los convenios sindicales.

4. EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA
• Reducir la concentración de decisiones del Departamento de Enseñanza y aumentar la autonomía de los centros.
• Eliminar las tasas de Formación Profesional y recuperar el programa FPCat.
• Desarrollar una política de becas que permita un acceso igualitario a la universidad a la par que evitar su abandono por motivos económicos.
• Establecer por ley un mínimo de inversión anual en educación.
• Mejorar los equipamientos de bibliotecas, centros culturales y museos.
• Recuperar los niveles de inversión cultural anteriores a 2010.
• Aprobar una Ley del Cine Catalán.
• Establecer acuerdos de colaboración en materia de cultura con las administraciones de los territorios de habla catalana.
• Derogar las multas lingüísticas.
• Incentivar el uso del catalán mediante subvenciones, desgravaciones fiscales, patrocinios u otro tipo de ayudas.
• Garantizar a los ciudadanos el derecho a utilizar libremente cualquiera de las dos lenguas oficiales y ofrecer los medios que permitan su conocimiento.

5. SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
• Poner fin a los recortes hechos en sanidad y reabrir los CAPs que se han ido cerrando desde 2010.
• Hacer que el acceso a la sanidad sea independiente de la renta.
• Garantizar que la proporción médico-paciente nunca sea inferior a la media europea.
• Supresión de los copagos.
• Negociar con la comunidad farmacéutica la posibilidad de introducir el sistema de subasta de medicamentos.
• Establecer por ley un mínimo de inversión anual en sanidad.
• Impulsar e incentivar la investigación científica en universidades y laboratorios de Cataluña.
• Desarrollar medidas que permitan la aplicación total y efectiva de la Ley de Dependencia.
• Abrir los comedores escolares durante el verano mediante el sistema de “escoleta d’estiu”.
• Prohibir la ejecución de desahucios así como el corte de la luz o el gas durante los meses de invierno.
• Creación de un Parque de Vivienda Social para evitar la exclusión de familias que hayan perdido su casa.

6. MEDIO AMBIENTE
• Crear un impuesto que grave las grandes emisiones de CO2 así como la producción de residuos nucleares.
• Proteger el patrimonio natural de Cataluña mediante el desarrollo de una agricultura sostenible.
• Frenar la proliferación de nuevos núcleos urbanos, de manera que el crecimiento urbanístico sea fruto del crecimiento de las poblaciones ya existentes.
• Impedir la privatización de los recursos naturales.
• Reformar la Ley de Parques Naturales para restringir los usos residenciales, agrarios e industriales que pueden llevarse a cabo en las áreas protegidas.

7. FOMENTO Y TRANSPORTES
• Reorganizar los transportes interurbanos para que sea posible moverse por Cataluña haciendo uso únicamente de la red pública.
• Conseguir que toda la red ferroviaria que discurre íntegramente por Cataluña sea gestionada por FGC.
• Premiar la fidelidad del usuario del transporte público mediante descuentos o viajes gratuitos.
• Modificar la legislación de peajes para que parte de la recaudación pública de estos se destine a la conservación de la propia vía o se invierta en transporte público.
• Conseguir que la inversión del Estado en materia de infraestructuras en Cataluña sea proporcional al volumen de uso de las mismas.
Clara Macià
Clara Macià
Iniciativa per la Franja
Iniciativa per la Franja
Cantidad de envíos : 7588
Edad : 26
Localización : Sabadell, República Catalana
Fecha de inscripción : 12/07/2014

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL Empty Re: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL

Dom 14 Dic 2014 - 16:56
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL +cxwY0JTGB0THBjAhMYHRPcmMAERscENyYwgdExwY0JTGB0THBjAhMYHf8HdoNM8reMNXcAAAAASUVORK5CYII=
PROGRAMA ELECTORAL
Amb voluntat de...

UNA NOVA ETAPA PER CATALUNYA...
Entesa per la Llibertat ha llegado a la conclusión que para poder construir el país que todos queremos debemos tener el timón de nuestro destino y poder gobernarnos nosotros mismos para hacerlo posible, y para ello creemos que debemos seguir con pasos claros para que estas elecciones sean las decisivas para decidir el futuro de nuestra Nació y poder llevar a cabo el proceso de independencia con éxito. Después de los acontecimientos que han ido pasando a quedado claro que ya no vale lo que se ha ido propiendo anteriormente y hace falta un cambio de perspectiva para solucionar los problemas reales de los ciudadanos.


I: DRET A L'AUTODETERMINACIÓ I INDEPENDÈNCIA
Ahora más que nunca hemos visto que se ha ignorado completamente la voz de los ciudadanos de la Nació Catalana. Se ha intentado quitar todos los derechos y libertades de las catalanas y catalanes. Se ha hecho evidente que los mandatarios de Madrid no aceptaran ''ni hoy ni nunca'', y lo han reiterado muchas veces, que podamos decidir libremente nuestro futuro a través de referéndums o consultas, así que la salida que nos queda es la de convertir estas elecciones catalanas del 13 de noviembre en las decisivas para poder realizar en estas el referéndum que no nos han dejado celebrar y culminar el proceso de independencia si así lo desea la mayoría de los catalanes.

Ahora más que nunca hace falta unidad para lograr la independencia y por eso propondremos a los partidos catalanes que ya ha acabado la etapa de negociación del derecho de autodeterminación y la única respuesta que se le dió a la población fue la abolición de l'Estatut de Catalunya y de todas las instituciones catalanas, y la encarcelación del anterior Govern català, el del President Macià.

Ahora toca, en los primeros 100 días y en los próximos meses negociar la independencia con el Estado español, con la Unión Europea y el resto de la comunidad internacional y organismos internacionales, y si es necesario pedir la mediación de la comunidad internacional para el cumplimiento efectivo del mandato de la ciudadanía catalana. Pero antes, concienciar a las demás fuerzas políticas del Parlament de la nueva etapa de progreso de Catalunya.

II: ESTRUCTURES D'ESTAT I INTERNACIONALITZACIÓ
Este es un momento transcendental para la Nació Catalana y para ello hace falta la creación y fortalecimiento de nuestras Estructuras de Estado para el nuevo Estado independiente que entre todos queremos construir. Para ello hará falta la Hisenda Contributiva Catalana, y que empiece a funcionar lo antes posible para que el proceso sea lo más exitoso posible; también la preparación del sistema de seguridad social de Catalunya, el Banco Central Català, el poder judicial, las autoridades de regulación y de la competencia, las estructuras administrativas que habría que crear o reforzar, el sistema de seguridad interno e internacional, y todo lo relacionado con las estructuras energéticas, de abastecimiento de agua o con las tecnologías de la información y de la comunicación

Durante este proceso de construcción nacional buscaremos la internacionalización de la causa catalana por todo el mundo, y así hacer ver a todos los países del planeta las reivinidicaciones catalanas de reconstruir su Estado independiente. La diplomacia será el pilar fundamental en este camino y hace falta la colaboración de todos para que los países sepan lo que la mayoría de los catalanes piden.

III: ESTAT DEL BENESTAR, DRETS SOCIALS I OCUPACIÓ.
La preservación del Estado del Bienestar empieza por la responsabilidad plena del Govern català, y la Generalitat ya no puede recortar ni un céntimo más en los derechos sociales que por derecho tienen todos los catalanes.
La dignidad de todos los catalanes es y será vital en la nueva Catalunya que queremos empezar con gran ilusión, y la responsabilidad del Govern debe ser muy clara en este campo, el President de la Generalitat contribuirá con un 30% de su sueldo, el 25% dels consellers, y el 18% de los altos cargos de la Administración catalana a la lucha contra la pobreza (especialmente la infantil, el futuro del país), se hará una Ley de pobreza energética para que los catalanes que estén pasando malos momentos puedan disponer de agua, electricidad y gas en los meses de invierno, para ello la Generalitat debe hacerse cargo de las dificultades y instar a las empresas que no les corte el subministro.
Los catalanes han pedido reiteradas veces una solución para reducir la desocupación, es por ello que proponemos la reducción de los impuestos a las empresas, incentivos para que se asienten en nuestro país, ayudas a las PIMES para aumentar su competitividad, la creación de una ley de horarios comerciales que sea efectiva y ayude en esta mala situación que pasamos a las pequeñas y medianas empresas... esta situación será mucho más exitosa después de la etapa de la proclamación de la independencia donde tendremos las competencias de recaudar todos los impuestos de los catalanes.

IV: REGENERACIÓ DEMOCRÀTICA I TRANSPARÈNCIA
Para tener un país mejor hace falta que los ciudadanos tengan la información de la gestión de la Generalitat y de los sueldos, y lucharemos claramente contra cualquier caso de corrupción política, sea cual sea el afectado. Propondremos una Ley de Transparencia que regule lo que se refiere a este campo. Para tener un mejor país debemos poder regenerar la democràcia y hacerlo mucho más accesible al ciudadano, debe ser esta una obligación y un derecho que debemos tener todos y cada uno de nosotros.

V: ENERGIA, SOSTENIBILITAT I INFRAESTRUCTURES.
Este nuevo Estado que queremos construir queremos que sea lo mejor posible para nuestros hijos, nietos y el resto de catalanas y catalanes que aun están por llegar, y es nuestro deber empezar por preservar el mediambiente, la sostenibilidad de nuestro medio y la no-dependencia de los combustibles fossiles en nuestra Nación. Para ello queremos hacer una ley para denegar el ''fracking'', potenciar las energias renovables,... e incentivaremos lo mejor posible las infraestructuras que todavía necesita el Port de Barcelona, y otras infraestructuras fundamentales para la salud comercial del territorio.

VI: IMMIGRACIÓ, RIQUESA CULTURAL I DE PAÍS.
Vengamos de donde vengamos todos somos catalanes, porque vivimos, trebajamos, estudiamos y nos sentimos catalanes. La inmigración y la pluralidad es un gran beneficio y la esencia de nuestra Nación es por ello que una vez Catalunya se proclame como Estado independiente los inmigrantes con derecho a residencia en el país recibirán automaticamente la ''nacionalitat catalana'' como fundadores junto el resto de catalanes del nuevo Estado independiente.
Hace falta que nuestros compatriotas no nacidos en el territorio se sientan a gusto, que se sientan comodos conviviendo con nosotros.
Lázaro Dávila
Lázaro Dávila
Cantidad de envíos : 1582
Edad : 29
Localización : Asturias
Fecha de inscripción : 15/04/2014

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL Empty Re: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL

Dom 14 Dic 2014 - 19:09
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL 1ypj00

PROGRAMA ELECTORAL PARLAMENT DE CATALUNYA

FDP:Es el de los anteriores comicios, no tengo tiempo a hacer otro y las medidas son las mismas que las que íbamos a presentar.
Héctor Fernández.
Héctor Fernández.
Cantidad de envíos : 41072
Localización : Benavente
Fecha de inscripción : 22/06/2009
http://anrhectorpoliticamentehablando.blogspot.com/

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL Empty Re: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL

Lun 15 Dic 2014 - 22:18
·Cataluña·
PROGRAMA ELECTORAL

PARTIDO POPULAR (PP): UNIDOS EN LA CONVIVENCIA / UNITS EN LA CONVIVÈNCIA

Premisas ideológicas claves
-El PP cree en las ideas de estabilidad social y orden como premisas para asegurar un futuro sostenible en términos económicos, políticos y sociales.
-El PP cree en el liberalismo económico como fórmula perfecta por la que los ciudadanos desarrollen libremente su actividad economica así como aumente su autonomía indivudual para emprender el camino por el cual se sientan autorrealizados.
-El PP cree en el conservadurismo social, como medio de conservar la esencia de lo que somos y de avanzar hacia un futuro desarrollado sin abandonar lo que somos y seremos. Un conservadurismo que ama las tradiciones populares, las costumbres regionales y los diferentes lenguas que puebla nuestra gran Nación.
-El PP cree en una España fuerte surgida de las Comunidades Autónomas, las cuales son el vínculo político necesario para que todas las regiones y nacionalidades avancen unidas hacia un futuro de esplendor español.
-El PP cree en los valores del esfuerzo, del trabajo diario y del compromiso con el ciudadano.
-El PP cree en la institución de la familia tradicional, como marco de las relaciones sociales entre los ciudadanos.
-El PP cree en el diálogo político con todas las fuerzas políticas cuyo fin sea legítimo, pacífico y no violento.
-El PP cree que los problemas de los ciudadanos no se solucionan con lemas, sino con ideas y proyectos nacidos de la tierra.

Relaciones institucionales
-Cataluña debe tener una relación de colaboración y cordialidad con las instituciones centrales, para verse igualmente beneficiada que el resto de Comunidades Autónomas.
-Consideramos que el independentismo es el responsable directo de la pérdida de nuestra autonomía, y depende de los ciudadanos volver a construir una Cataluña dentro de España.
-La defensa de Cataluña y de su autonomía es consustancial a la estabilidad y al progreso que merecen los catalanes. Es por ello que el PP defiende la autonomía catalana y su identidad lingüística y cultural.
-El debate independentista deja en un segundo plano el progreso social de los catalanes y despilfarra el dinero en asuntos que no benefician a la sociedad. Por ello combatiremos el independentismo y defenderemos los intereses del día a día de los ciudadanos, como son el paro y el sostenimiento de la calidad de los servicios públicos esenciales (sanidad y educación).

Economía, Hacienda y Empleo
-Proponemos la fórmula de que a manos impuestos, más empleo.
-Proponemos que las pymes y las grandes empresas cuenten con menos impuestos y tasas que ahoguen sus oportunidades para expandirse y contratar.
-Proponemos simplificar la burocracia pública para la creación de nuevas pymes como vía para la eliminación de la actual barrera que impide el libre emprendimiento.
-Proponemos que los emprendedores deben ser apoyados desde la administración con más facilidades para emprender sus proyectos, de modo que cuando un emprendedor quiera crear una empresa no encuentre trabas burocráticas que se lo impidan.
-Proponemos incentivar fiscalmente la modernización de la maquinaria industrial.
-Proponemos que los trabajadores cuenten con más seguridad laboral.
-Proponemos formar a los desempleados para acceder a un puesto de trabajo digno.
-Proponemos compensar a las empresas, pymes sobre todo, que creen puestos de trabajo fijos.
-Proponemos dar más facilidades para que los jóvenes accedan al mundo laboral mediante la conexión de los estudios con entidades empresariales y laborales del sector en el que deseen trabajar en el futuro.
-Proponemos la supresión de los impuestos que afecten a la producción y fabricación de bienes, beneficiando y atrayendo actividad industrial.

Sanidad
-Proponemos una sanidad pública, universal y de calidad.
-Proponemos una sanidad que llegue a todos los ciudadanos independientemente de su nivel de renta.
-Proponemos incentivar la investigación por parte de los hospitales de enfermedades, así como estudios sobre tratamientos caros para hacerlos más eficientes y baratos.
-Proponemos dar libertad a los ciudadanos para que elijan qué medico y en qué centro médico quieren ser atendidos.
-Proponemos una sanidad eficiente y de calidad.
-Proponemos que las farmacias han de ofrecer medicamentos gratuitos para los ciudadanos en situación de estricta pobreza, y para los jubilados.
-Proponemos una mejor administración de vacunas para que puedan llegar mejor a un número mayor de personas.
-Proponemos hacer en las aulas charlas antitabaco, antialcohol y antidroga en general y además de seguridad vial y de prevención de enfermedades.
-Proponemos dar ayudas a los discapacitados y a las familias dependiendo del grado de dificultad de su familiar.

Educación y Ciencia
-Proponemos una educación pública de calidad para todos.
-Proponemos que la educación no sea un medio de adoctrinamiento político y que los padres tengan libertad para elegir la enseñanza de sus hijos.
-Proponemos mejorar la educación sobre todo en los pequeños pueblos, para formar a los jóvenes de allí y que tengan un futuro.
-Proponemos dar becas a los alumnos de la región en función del criterio del mérito académico.
-Proponemos que la educación debe sostenerse sobre la idea del esfuerzo y la lucha de los alumnos por alcanzar méritos académicos.
-Proponemos proteger a los niños que sufran de acoso en los lugares de educación actuando contra el agresor, contra los padres del agresor y contra el centro si éste no toma medidas.
-Proponemos apoyar económicamente las innovaciones científicas con premios a nuevos científicos y en innovación científica.
-Proponemos facilitar la mejor organización para conciliar la vida estudiantil y la laboral.
-Proponemos incrementar la vinculación de las universidades y cursos formativos directamente con empresas y lugares de trabajo dependiendo de cada carrera o curso formativo.
-Proponemos el incentivo de la competitividad de los alumnos, para forjar la sociedad fuerte del futuro.
-Proponemos la creación de un premio a la excelencia estudiantil para premiar a los alumnos con mejores currículum académico.
-Proponemos normalizar e igualar el catalán y el castellano en las escuelas.

Industria, Turismo y Comercio
-Proponemos incentivos fiscales para las industras que creen empleo y que modernicen su maquinaria y medios de producción.
-Proponemos la potenciación de las pymes industriales, que son las verdaderas creadoras de empleo.
-Proponemos dar ventajas fiscales para los emprendedores de la región que quieran crear una industria mediante la simplificación burocrática y la exención de impuestos en los primeros años de vida.
-Proponemos la supresión de los impuestos que afecten a la producción y fabricación de bienes, beneficiando y atrayendo actividad industrial.
-Proponemos potenciar y promocionar puertos industriales mediante la mejora de los astilleros y las bajadas de los impuestos que afecten a la fabricación de buques.
-Proponemos mejorar el patrimonio histórico y cultural de la región así como fomentar las visitas a los mismos.
-Proponemos potenciar el turismo cultural y natural, para lo cual propondremos la mejora de la calidad del medio ambiente.
-Proponemos el fomento del comercio, facilitando la exportación de los productos de la región mediante su reconocimiento y promoción.
-Proponemos fomentar la exportación de productos agroalimentarios, para lo que tenderemos la mano al Gobierno español.
-Proponemos la mejora de las estaciones de esquí del pirineo catalán.

Obras Públicas y Transporte
-Proponemos mejorar las vías de comunicación por carretera, sobre todo las carreteras comarcales e intermunicipales.
-Proponemos tender la mano al Gobierno español para mejorar las comunicaciones de Cataluña por el mediterráneo y con el continente europeo.
-Proponemos la mejora del transporte público por el interior de las grandes ciudades de la comunidad, para mejorar su conexión con otras grandes ciudades.
-Proponemos la potenciación del ferrocarril como medio de movilidad interna de Cataluña.
-Proponemos que se ayude a las personas con una vivienda en peligro de derrumbe mediante refuerzos de las estructuras, ayudas económicas o traslados a otras viviendas como las VPO.
-Proponemos en el fomento de la obra pública como una parte necesaria para el desarrollo económico e industrial de la comunidad.

Agricultura, Ganadería y Pesca
-Proponemos la reducción y eliminación de las grandes tasas al campo que ahogan la actividad de los agricultores y ganaderos y que les impiden obtener beneficios.
-Proponemos fomentar económicamente la concentración parcelaria.
-Proponemos crear más redes de acequias productivas por toda la región.
-Proponemos la eliminación de la mayor parte de los impuestos de los productos básicos necesarios para mover una producción ganadera.
-Proponemos solucionar las políticas de precios sobre los productos, reclamo global de todos los ganaderos a través de beneficios fiscales directos.
-Proponemos compensar fiscalmente a los ganaderos y agricultores que inviertan en la modernización de la maquinaria del campo.
-Proponemos hacer rebajas fiscales a los agricultores y ganaderos que creen puestos de trabajo estables y de calidad.
-Proponemos incentivar la maximización de beneficios de los puertos de la región mediante la rebaja de las restricciones a los pescadores.
-Proponemos una pesca liberada económicamente, que haga que los marineros sumen beneficios y no pérdidas.
-Proponemos la modernización de los puertos para favorecer la actividad empresarial a su alrededor, y por lo tanto el empleo, así como las actividades deportivas respetuosas con la actividad marinera.
-Proponemos hacer una llamada desde el Gobierno español para que nuestros puertos sean clave para el comercio de España con otro países del mundo.
-Proponemos instar al Gobierno español a que firme tratados con las grandes potencias pesqueras munidales para permitir a nuestros pescadores expandirse, avanzar y generar riqueza y empleo.


*Imprimido en catalán y castellano
Contenido patrocinado

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL Empty Re: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ELECTORAL

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.