Política XXI
¡Únete a nosotros, te gustará!

Unirse al foro, es rápido y fácil

Política XXI
¡Únete a nosotros, te gustará!
AVISO DEL CAPXXI: Foro clausurado. Pasamos buenos momentos junto a todos, Política XXI marco una época. ¡Gracias por formar parte de ello!

Ir abajo
avatar
Jara Petrolero
Cantidad de envíos : 364
Fecha de inscripción : 23/03/2013

elPeriódico - Página 3 Empty Re: elPeriódico

Vie 9 Ago 2013 - 1:18
Comienza la cuenta atrás, 3...2...¡AHORA 1!

Ha llegado el momento, el Grupo de Telecomunicaciones Españolas, recién creado a tenor del éxito de esta publicación, elPeriódico, presentará su nuevo proyecto en televisión. La cadena AHORA 1, que viene a complementar la oferta televisiva del panorama nacional, con una parrilla completa y desenfadada que tiene como objetivo servir a la sociedad con programas de información, entretenimiento, cultura, deportes, formación, etc. 

Uno de nuestros compromisos será la información en directo, intentaremos que nuestro servicio de información 24 horas esté operativo al cien por cien para que el televidente pueda conocer en el momento la información de interés más relevante.

Para poder sintonizar este nuevo canal, usted sólo tiene que buscar en su televisor VHF la frecuencia que le indicamos en la tabla que se adjunta en esta edición de elPeriódico, según su lugar de residencia, en uno de los canales libres de su receptor.

Recuerde, busque siempre el siguiente logotipo.

elPeriódico - Página 3 Vt7f

Desde hoy mismo la cadena está operativa, con lo cual podrán ustedes sintonizarla, aunque la emisión comenzará hoy a las 22 horas de la noche, con una presentación a cargo de nuestros periodistas Richard Vause y Toni Alcántara.

A continuación, les presentamos la programación para esta temporada.

Lunes

06:00- Cultura hoy (Documental)
07:00- Ahora sucede (Informativo) 
08:00- Desayunando con políticos (Entrevista y reportaje)
10:00- Las mañanas de Lara (Programa de Variedades)
13:00- Los fogones de Isabel (Programa de Cocina)
14:30- Batman (Serie)
15:00- Ahora sucede (Informativo)
16:00- Lourdes llega a Caracas (Serie)
18:00- Al salir del Cole: El Equipo A, El Coche Fantástico, Kung Fu (Series de importación)
20:00- Ahora sucede (Informativo)
21:00- Entre dos luces (Programa de Variedades)
23:00- Ahora a reir... Eugenio (Programa de Humor)
24:00- El film y una noche (Película para adultos)
02:00- Ahora sucede... en el mundo (Informativo internacional)
03:00- Refritos musicales (Videos musicales)

Martes

06:00- Cultura hoy (Documental)
07:00- Ahora sucede (Informativo)
08:00- Desayunando con políticos (Entrevista y reportaje)
10:00- Las mañanas de Lara (Programa de Variedades)
13:00- Los fogones de Isabel (Programa de Cocina)
14:30- Batman (Serie)
15:00- Ahora sucede (Informativo)
16:00- Lourdes llega a Caracas (Serie)
18:00- Al salir del Cole: El Equipo A, El Coche Fantástico, Kung Fu (Series de importación)
20:00- Ahora sucede (Informativo)
21:00- Entre dos luces (Programa de Variedades)
23:00- Ahora a reir... Gila (Programa de Humor)
24:00- El film y una noche (Película para adultos)
02:00- Ahora sucede... en el mundo (Informativo internacional)
03:00- Refritos musicales (Videos musicales)

Miércoles

06:00- Cultura hoy (Documental)
07:00- Ahora sucede (Informativo)
08:00- Desayunando con políticos (Entrevista y reportaje)
10:00- Las mañanas de Lara (Programa de Variedades)
13:00- Los fogones de Isabel (Programa de Cocina)
14:30- Batman (Serie)
15:00- Ahora sucede (Informativo)
16:00- Lourdes llega a Caracas (Serie)
18:00- Al salir del Cole: El Equipo A, El Coche Fantástico, Kung Fu (Series de importación)
20:00- Ahora sucede (Informativo)
21:00- Entre dos luces (Programa de Variedades)
23:00- Ahora a reir... Arévalo (Programa de Humor)
24:00- El film y una noche (Película para adultos)
02:00- Ahora sucede... en el mundo (Informativo internacional)
03:00- Refritos musicales (Videos musicales)

Jueves

06:00- Cultura hoy (Documental)
07:00- Ahora sucede (Informativo)
08:00- Desayunando con políticos (Entrevista y reportaje)
10:00- Las mañanas de Lara (Programa de Variedades)
13:00- Los fogones de Isabel (Programa de Cocina)
14:30- Batman (Serie)
15:00- Ahora sucede (Informativo)
16:00- Lourdes llega a Caracas (Serie)
18:00- Al salir del Cole: El Equipo A, El Coche Fantástico, Kung Fu (Series de importación)
20:00- Ahora sucede (Informativo)
21:00- Entre dos luces (Programa de Variedades)
23:00- Ahora a reir... Martes y Trece (Programa de Humor)
24:00- El film y una noche (Película para adultos)
02:00- Ahora sucede... en el mundo (Informativo internacional)
03:00- Refritos musicales (Videos musicales)

Viernes

06:00- Cultura hoy (Documental)
07:00- Ahora sucede (Informativo)
08:00- Desayunando con políticos (Entrevista y reportaje)
10:00- Las mañanas de Lara (Programa de Variedades)
13:00- Los fogones de Isabel (Programa de Cocina)
14:30- Batman (Serie)
15:00- Ahora sucede (Informativo)
16:00- Lourdes llega a Caracas (Serie)
18:00- Al salir del Cole: El Equipo A, El Coche Fantástico, Kung Fu (Series de importación)
20:00- Ahora sucede (Informativo)
21:00- Entre dos luces (Programa de Variedades)
23:00- Ahora a reir... Tip y Coll (Programa de Humor)
24:00- Tres rombos (Programa para adultos)
02:00- Ahora sucede... en el mundo (Informativo internacional)
03:00- Refritos musicales (Videos musicales)

Sábado

06:00- Caminos de Europa (Documental)
07:00- Ahora sucede (Informativo)
08:00- El multideporte de Ahora (Programa deportivo)
10:00- La Escuela que vuela (Programa infantil)
13:00- Camino al mundial de Balonmano (Deportes - Balonmano)
14:30- Atando al cine en corto (Cine - Cortometrajes)
15:00- Ahora sucede (Informativo)
16:00- No sólo existe la Primera (Deportes - Fútbol de segunda división)
18:00- Partidazo de Altura (Deportes - Baloncesto)
20:00- Ahora sucede (Informativo)
21:00- Película de Estreno (Cine de estreno en televisión)
23:00- La tertulia de Toni (Debate político y social)
24:00- Tres rombos (Programa para adultos)
02:00- Ahora sucede... en el mundo (Informativo internacional)
03:00- Refritos musicales (Videos musicales)

Domingo

06:00- Caminos de Europa (Documental)
07:00- Ahora sucede (Informativo)
08:00- El multideporte de Ahora (Programa deportivo)
10:00- La Escuela que Vuela (Programa Infantil)
13:00- Cocina en familia (Programa de Cocina)
14:30- Atando el cine en corto (Cine - Cortometrajes)
15:00- Ahora sucede (Informativo)
16:00- Momentos familiares (Documental)
18:00- La Entrevista (Programa de entrevistas)
20:00- Ahora sucede (Informativo)
21:00- Hay fútbol más allá del Pirineo (Resumen ligas de fútbol extranjeras) 
23:00- Vause se escribe con V, con V de verdad (Programa de reportajes)
24:00- Tres rombos (Programa para adultos)
02:00- Ahora sucede... en el mundo (Informativo internacional)
03:00- Refritos musicales (Videos musicales)
Richard Vause
Richard Vause
Cantidad de envíos : 937
Fecha de inscripción : 22/03/2013

elPeriódico - Página 3 Empty Re: elPeriódico

Jue 15 Ago 2013 - 16:00
Jaime Rivera despierta de su coma.
Jaime Rivera, secretario de acción general de la Falange Cristiano Demócrata, se ha levantado del coma en el que llevaba meses sumido, pero aun sigue ingresado en el hospital.

No ha querido hacer declaraciones, pero se rumorea que podría volver a su partido, la Falange.
Richard Vause
Richard Vause
Cantidad de envíos : 937
Fecha de inscripción : 22/03/2013

elPeriódico - Página 3 Empty Re: elPeriódico

Vie 16 Ago 2013 - 20:00
Carta del lector

Ramon Ridao no contesta a preguntas.

Tras las fuertes quejas de CiU al PSUC por no someterse a sesiones de control en el Parlament, un hecho que no se regula en ninguna ley, hoy hemos visto un buen cambio de guión en su partido.

El señor Ridao, que no podía responder las preguntas que yo le formulaba. Le pregunté que qué tratos tenía CiU acordados con el PSOE, el PP y la FCD para la legislatura acabada, ya que más de una declaración apuntaba a que querían hacer un gobierno conjunto. El señor Ridao, pero, ha decidido responder que mantenía conversaciones diarias con ellos, como es lógico en una oposición que estaba unida contra los peores gobernantes que jamás ha tenido Catalunya. Afirmó que no hubo acuerdos

Ese hombre se dejó en evidencia al responder, por su fuerte populismo. El señor Ridao no contestó a la pregunta correctamente, ya que prefirió contestar una mentirijilla y hacer un poco de propaganda, afirmando que antes de comenzar la legislatura la oposición, que aun no se sabía quien sería, estaba unida contra los peores gobernantes que ha tenido Catalunya.

El señor Ridao sabe, o por lo menos debería saber, que el PSOE, el PP y la FCD planearon la caída del PSUC, planearon hacer un gobierno a sus espaldas, y por poco lo consiguen. CiU votó a favor de los candidatos de dicha coalición a la Mesa del Parlament, aun que luego, al desaparecer durante meses de él, no pudieran apoyar a un partido u otro para gobernar.

Y como el señor Ridao debe saber eso, ha decidido terminar la conversación de un golpe de hacha: He respondido lo que me ha preguntado, y no hay ninguna respuesta más. No admite la pregunta. Se limita a descartarla, ya que es demasiado comprometedora.

Y no solo eso. Cuando le anuncio que es la última vez que le pido que me responda, se limita a afirmar que mi tono había sido "inquisitorial impropio", y que CiU retiraba la acreditación de prensa al grupo "mediático" de Telecomunicaciones Españolas.

¿Es eso a lo que los catalanes votaron? No lo creo. Pero sin duda será una catástrofe que CiU pueda llegar a la presidencia del Govern.

Jose Luís Marago
avatar
Jara Petrolero
Cantidad de envíos : 364
Fecha de inscripción : 23/03/2013

elPeriódico - Página 3 Empty Re: elPeriódico

Sáb 17 Ago 2013 - 13:39



elPeriódico entrevista a... Ignacio Izquierdo

Por Toni Alcántara




[...creo necesario un acuerdo de las fuerzas políticas para dotar a la Justicia de los medios legales adecuados...]




Hoy no me toca viajar, es una pena, pero no me toca. No podré atravesar España en tren porque mi entrevistado de hoy se encuentra en Madrid, en mi ciudad. Me despierto sin prisa y desayuno sin pensar en que puedo llegar tarde a la estación. Eso sí, desayuno bien, ya que no voy a poder probar las delicias de las tierras a las que suelo ir.
Con mi adicción a los vehículos que avanzan sobre raíles tengo obligado coger el metro de Madrid. Ese medio de transporte tan útil en esta gran ciudad, que nos permite acercarnos de una manera rápida al lugar que deseamos, siempre que tenga una boca de metro cercana, claro.
Ese es el caso, hoy me dirijo al Convento de las Salesas Reales, sede del Tribunal Supremo y de la Fiscalía General del Estado, para entrevistar a Ignacio Izquierdo, Fiscal General del Estado, una persona no demasiado conocida por la sociedad pero que, gracias a su labor, significa mucho para la democracia.
Aprovecho, antes de entrar en la sede, para tomar un vino verdejo y una tapa en una taberna cercana donde, parece ser, aprovechan su tiempo de descanso los oficinistas de las administraciones cercanas.
En cuanto he acabado me dirijo al Convento de las Salesas Reales, muestro mi acreditación y me impresiono por la majestuosidad de la instalación, propia de este tipo de sedes tan relevantes.
Por fin, después de varios caracoleos para poder disfrutar del edificio, me adentro al despacho del Fiscal General del Estado, D. Ignacio Izquierdo. Este toledano de casi 54 años, cuya trayectoria en los juzgados ha sido impresionante, nos recibe con una tímida sonrisa y con amabilidad y tranquilidad.
Frente a frente, da sensación de tener controlada la situación y consigue paliar la impresión que supone estar en un despacho con esta sobriedad con una mirada atenta y cordial, que anima al periodista a relajarse y comenzar una entrevista que, esperemos, les pueda agradar y les ayude a comprender esta pieza vital del mecanismo democrático, como es la del Fiscal General del Estado.

elPeriódico - Página 3 OBJ559638_1--478x270
Ignacio Izquierdo


Buenos días, Don Ignacio. Es muy agradable para mí y para nuestro medio que nos haya recibido. No siempre tenemos acceso a entrevistar a personalidades como usted y desde elPeriódico queremos darle las gracias por ello.

Si no le importa, Sr. Izquierdo, comencemos la entrevista.

Es un placer poder hablar para su medio.

Lo primero, preséntenos su oficio, el de Fiscal General del Estado. A la sociedad a veces le cuesta entender qué tipo de trabajo se desarrolla desde estos puestos, que no están tan expuestos a la opinión pública, pero no dejan de ser piezas fundamentales para el funcionamiento del Estado. ¿A qué se dedica exactamente un Fiscal General del Estado? Entiendo que no es lo mismo que un juez ¿Cuáles son las diferencias? ¿Qué relación tiene con ellos?

Bien. El Fiscal General del Estado es una figura constitucional, cuyo cometido es dirigir el Ministerio público. Esto es es el máximo encargado de defender la legalidad y promover los intereses públicos, de todo la sociedad ante los tribunales. Sea ejerciendo la acusación contra aquellos que han delinquido o defendiendo a menores o incapaces, por poner dos ejemplos. Ante todo la tarea es vigilar porque la ley se cumpla. Las diferencias con la carrera judicial, a la que pertenezco, por oposición, es muy importante, el juez se encarga de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Por decirlo llanamente la fiscalía acusa y el juez escucha todas las partes y decide.

¿Cómo se designa su puesto? ¿Quién o qué decide la persona que se encargará de esas tareas?

La designación del Fiscal General del Estado le corresponde al Rey, a propuesta del Consejo de Ministros, habiendo oído previamente al Consejo General del Poder Judicial, y pasando el preceptivo examen de una Comisión del Congreso de los Diputados, sobre la idoneidad del candidato. Como ve, es una decisión en la que intervienen los tres poderes del Estado, para garantizar que la persona es la adecuada.

Existen pocos momentos en los que usted haya sido protagonista de algún suceso. ¿Tiene algún tipo de prohibición o limitación a la hora de realizar apariciones en público?

En absoluto. Simplemente, los operadores jurídicos no solemos tener buena relación con los medios, algo que intentamos por todos los medios terminar, a través de acciones como esta entrevista. La única prohibición que pesa sobre el Fiscal General del Estado es la de militar en algún partido político o la de sindicarse. Además claro de dedicarse en exclusiva a este puesto.


Usted ha llevado multitud de casos importantes. Los más conocidos, los que afectaron a políticos de renombre. Dígame, ¿cuál de estos casos le ha impresionado más?

Ciertamente desde que asumí el puesto se han sucedido procesos muy mediáticos, por implicar a figuras de primera línea política, como los seguidos contra la práctica totalidad de los líderes del PSUC, o la detención del general De la Hoz. El proceso para dilucidar lo sucedido en Navarra, quizás sea el más complejo y el más duro de afrontar. Pero uno de los más necesarios para que la sociedad consiga cerrar esa etapa. Será un proceso largo, no lo dudo, pero al final se hará Justicia con las víctimas.

¿Cuál le ha sido más difícil técnicamente de trabajar?

Todos [ríe]. Nos vemos obligados a trabajar con procesos decimonónicos, que hace mucho tiempo dejaron de ser eficaces. La reforma procesal, tanto civil como penal, y del Poder Judicial, así como del Ministerio Fiscal, son las grandes asignaturas pendientes de todos los últimos gobiernos, desde Suárez. En ocasiones los operadores jurídicos nos vemos impedidos para ejercer nuestra labor por carecer de las herramientas adecuadas, y eso es insostinble en un sistema democrático y constitucional. Me consta que la administración De la Torre tenía ultimada una reforma de la Justicia, pero claro... No podrá presentarse hasta que tengamos un nuevo Congreso.


¿En alguno cree que se pudo haber equivocado?

Confío plenamente en la labor de los fiscales españoles. Son excelentes profesionales, pocos países poseen tantos buenos profesionales trabajando en el sector público, como España.

¿Hay algún caso que haya tenido que rechazar por algún tipo de convicción personal?

Como Fiscal General del Estado no intervengo directamente en procesos, aunque podría hacerlo ante el Tribunal Constitucional, preferí delegar, dado que mis funciones de dirección y coordinación de toda la fiscalía, no me dejan tiempo para intervenir en procesos como me gustaría. Como magistrado, sí he rechazado en ocasiones intervenir en algún litigio, lo que se llama abstenerse, por estar implicadas personas de mi familia o amigos.

De hecho, como humanos, todos nos equivocamos. Los periodistas podemos enmendar nuestros errores en ediciones posteriores de nuestra publicación, por ejemplo. Pero, ¿Tienen ustedes algún mecanismo para enmendar un error si se dan cuenta más tarde de que salga la sentencia?

Por supuesto. Existe un sistema de recursos, que permite a las partes procesales mostrar su disconformidad con las sentencias, o los errores que contienen, y pedir su revisión ante una instancia superior. Es parte de las garantías procesales, propias de la democracia.

¿Me podría hacer una valoración de la situación política actual al respecto de estos temas? Respeto entre políticos, corrupción, cumplimiento de la ley en las propuestas presentadas y aprobadas, conocimiento de las leyes vigentes.

Como ya le he dicho, creo necesario un acuerdo de las fuerzas políticas para dotar a la Justicia de los medios legales adecuados a la Constitución y a los tiempos para poder actuar con eficacia, rapidez, y sin vulnerar los derechos fundamentales. La modernización de los medios materiales es la segunda tarea pendiente, la mayoría de los juzgados siguen funcionando con los mismos medios con los que contaban a principios de siglo. La falta de una política de consenso desde los inicios de la democracia nos conducen a una situación que no es sostenible a cinco años vista. Si en la siguiente Legislatura se mantiene todo igual, el colapso del sistema judicial podría ser una realidad.

Su seriedad supongo que viene obligada por el cargo que ocupa pero... ¿cómo es Ignacio Izquierdo cuando se quita el traje? ¿Que aficiones tiene usted?

[Ríe] Bueno, los fiscales también nos divertimos. Desde luego al quitarme el traje, lo primero que hago es dedicarme a mi familia, y a la docencia de Derecho, una labor que llevo mucho ejerciendo y que solo abandono para cuidar de mi familia. Por otro lado presido desde el año pasado la corporación de Hidalgos de España, que reúne a todos aquellos que poseen hidalguía, para defensa de nuestros intereses y estrechar lazos entre nosotros.

Por último, sabedores somos de que pocos niños exclamarán la profesión de "Fiscal General del Estado" cuando les preguntan que qué quieren ser de mayores, pero nunca es tarde para intentarlo. Díganos, por favor, qué estudios y pruebas hay que superar para poder optar a tener su cargo.

Al Fiscal General del Estado, ante todo, se le pide ser Licenciado en Derecho, obviamente. Además se busca a alguien que entre dentro de lo que llamamos, jurista de reconocida competencia, esto es un Licenciado en Derecho que acumule al menos quince años de servicios, bien en el sector privado, o en el público, perteneciendo a uno de los Alto Cuerpos del Estado. Los Fiscales Generales del Estado, normalmente pertenecen a la carrera fiscal, o a la judicial, como yo.

Esto es todo, muchas gracias.

A Vd., ha sido un placer.
Contenido patrocinado

elPeriódico - Página 3 Empty Re: elPeriódico

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.