Política XXI
¡Únete a nosotros, te gustará!

Unirse al foro, es rápido y fácil

Política XXI
¡Únete a nosotros, te gustará!
AVISO DEL CAPXXI: Foro clausurado. Pasamos buenos momentos junto a todos, Política XXI marco una época. ¡Gracias por formar parte de ello!

¿Que sucedió en España? (Reuters)

+3
Martí Casas
Bonaventura Casals
Administrador Ocampo II
7 participantes
Ir abajo
Administrador Ocampo II
Administrador Ocampo II
Administración
Administración
Cantidad de envíos : 4231
Fecha de inscripción : 19/05/2010

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Dom 21 Oct 2012 - 16:13
¿Que sucedió en España? (Reuters) Logo_reuters_media_es

MADRID, 16 Abril (EUROPA PRESS)

Toda Europa se encontraba en vilo ante los acontecimientos sucedidos en España. El General Armada Tejada, Jefe del Estado Mayor, ingresaba al Congreso de los Diputados junto a un contingente de 250 efectivos, entre guardias civiles, policías militares y soldados de infantería. Amenazas, disparos, heridos y arrestos en el interior del Congreso fue lo más destacado de esa prisión parlamentaria.

El intento fallido de Golpe de Estado, el segundo en dos años, ha demostrado que las instituciones democráticas en España aun son débiles y a cinco años de la muerte del caudillo todopoderoso, el General Francisco Franco, -que rigió los destinos de los españoles por 4 décadas- la nostalgia entre los mandos militares es evidente. Y es que la mayoría de las comandancias se encuentran controladas por militares de la generación dorada del franquismo, casi todos lucharon en la Guerra Civil y su lealtad a Franco era absoluta.

Algunos analistas entienden que tanto el Gobierno de Suárez, el de Armada, el de Sofía Torres e incluso el flamante ejecutivo de Fabián de la Torre han evitado interferir en los mandos para garantizar una transición pacífica, esperar que esos mandos se jubilen en pocos años y que el recambio sea lo menos polémico posible. Pero el descontento de algunos generales, almirantes y brigadieres ha sido tan evidente que ha sido el propio Jefe del Estado Mayor quien dispuso su cuerpo para ese golpe, el cual en momentos pareció casi inevitable.

La presión internacional, sin embargo, y la gestión del Gobierno de España liderado por la Vicepresidenta Villagarcía además de la intensa intermediación del Rey, fueron determinantes para bloquear el alzamiento militar. Aunque probablemente lo fundamental fueron los errores de coordinación de los propios golpistas.

El Papel de las Regiones Militares

El General Armada Tejada no estuvo solo, y la incertidumbre vivida por horas se asentó en la posibilidad de que las Regiones Militares se sumaran al levantamiento. Solo una Región Militar, la Capitanía General de La Coruña bajo el liderazgo del Teniente General José Gabeiras desde el comienzo se opuso al Golpe de Estado. El resto mantuvo un silencio expectante durante las primeras horas, hasta que el Teniente General Echague, Capitán General de Burgos decidió decretar un bando militar que suspendía todas las garantías constitucionales y por 3 horas los tanques y los soldados ocuparon edificios públicos. Lo mismo sucedió en Valencia, aunque sin bando militar, el Teniente General Jaime Milans del Bosch, Capitán General de la III Región Militar, dispuso una alerta general en todas las bases bajo su mando y los soldados y carros de combate salieron a patrullar las calles de la Comunidad Valenciana. El Almirante Francisco Puentes, comandante de la Base Naval de Rota, se mantuvo absolutamente al margen de la contienda, al igual que el Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.

¿Que significó la indiferencia de la Fuerza Aérea y la Armada?

La indiferencia podría haber sido determinante para el éxito de los golpistas, o para el éxito de los leales a la Constitución. Esta es una pregunta que todavía no se podrá responder en tanto no hubo declaraciones ni mensajes de ambos ejércitos.

Quintana Lacaci y La Brunete

El Teniente General Quintana Lacaci, Capitán General de Madrid, tuvo un rol fundamental en este golpe. Su decisión de no acompañar al General Armada Tejada implicó la derrota anticipada de los golpistas. Muchos especulan con su extensa duda, ¿por que no reaccionó de inmediato como el General Gabeiras? ¿Tenían un plan junto a Milans y Echague? ¿Es por el contrario un militar absolutamente ajeno a las cuestiones políticas? Son preguntas que tampoco pueden ser respondidas, por el momento.

La Brunete, la división acorazada del Ejército de Tierra, cuya acción también hubiera implicado un punto de inflexión en la contienda, no sacó sus tanques a la calle. Según fuentes cercanas al Alto Mando, el General Juste fue apresado por uno de sus inferiores que cumplía ordenes de otros pesos pesados, externos a La Brunete. La acción de los leales y la división que generó la adhesión al golpe en el interior de la base impidieron que los blindados fueran en ayuda de los golpistas.

Las dudas son demasiadas

La actitud de muchos militares, especialmente los capitanes generales y comandantes de bases aéreas y navales, generan demasiadas dudas. ¿Había alguien más poderoso detrás de todo esto? ¿Como es posible que un coronel de La Brunete pueda subvertir la disciplina y revelarse contra el General Juste y apresarlo? ¿Porque el Almirante Puentes decidió no intervenir? ¿Es posible que el Alto Mando estuviera implicado también, considerando que Armada Tejada era el jefe de todos ellos?

La disconformidad patente de las Fuerzas Armadas es evidente, y será un desafío para toda España, la España de Franco que ellos esperaban heredar.
Bonaventura Casals
Bonaventura Casals
Cantidad de envíos : 9763
Localización : Ruta 16
Fecha de inscripción : 16/02/2012

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty Re: ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Dom 21 Oct 2012 - 16:19
Llegaremos al fondo de ese asunto, lo aseguro.
avatar
Invitado
Invitado

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty Re: ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Dom 21 Oct 2012 - 16:25
¿Que que ha pasado? Muy fácil. Un grupo de nostálgicos profranquistas intentaron dar marcha atrás a la historia de España y gracias al gobierno y a la Comunidad Internacional se han echado atrás. Conclusión: Hay que democratizar el ejercito y ver por que con todos los aliados que tenemos ni DIOS han venido a ayudarnos.A menos que fuera el propio gobierno el que lo rechazara.
Martí Casas
Martí Casas
Cantidad de envíos : 7991
Edad : 30
Localización : Barcelona/München
Fecha de inscripción : 16/06/2011

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty Re: ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Dom 21 Oct 2012 - 16:49
Debería, el Gobierno, abrir una comisión de investigación. Para clarecer todo este asunto tan borroso en nuestra democracia.
Jorge J. Churchill
Jorge J. Churchill
Cantidad de envíos : 8221
Edad : 33
Localización : Ciudad Real
Fecha de inscripción : 21/07/2010

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty Re: ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Dom 21 Oct 2012 - 19:02
Teresa Romero, Presidenta del PDP en C-LM
Todo es mucho más simple de lo que algunos piensan. Un grupo de militares nostálgicos del franquismo (y bastante seniles, añadiría yo) han querido hacer retroceder a España cuarenta años atrás. Si algo queda por saber, tendrá que ser el Poder Judicial quien nos lo diga.
avatar
Invitado
Invitado

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty Re: ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Dom 21 Oct 2012 - 20:15
¿Presión internacional? El presidente del Consilium nos dio ánimos y punto pelota. El interés de Europa por nosotros es mínimo, ya se puede ver. El apoyo que hemos recibido ha sido de fuera de Europa, la OTAN y poco más.
Héctor Fernández.
Héctor Fernández.
Cantidad de envíos : 41072
Localización : Benavente
Fecha de inscripción : 22/06/2009
http://anrhectorpoliticamentehablando.blogspot.com/

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty Re: ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Lun 22 Oct 2012 - 22:42
Hoy la democracia es más fuerte. Lo que se debe hacer a partir de este momento es asegurarnos de que esto no vuelva a pasar, para lo cual hay que hacer reformas profundas, detener a los responsables y comenzar a cambiar algunos aspectos del ejército.
Raquel Villagarcía
Raquel Villagarcía
Cantidad de envíos : 2302
Edad : 58
Fecha de inscripción : 21/05/2012

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty Re: ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Lun 22 Oct 2012 - 22:46
Héctor Fernández. escribió:Hoy la democracia es más fuerte. Lo que se debe hacer a partir de este momento es asegurarnos de que esto no vuelva a pasar, para lo cual hay que hacer reformas profundas, detener a los responsables y comenzar a cambiar algunos aspectos del ejército.

No lo podrías haber dicho mejor.
Carlos Lerner
Carlos Lerner
Cantidad de envíos : 4329
Fecha de inscripción : 20/10/2011

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty Re: ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Lun 22 Oct 2012 - 22:49
Si el descontento en el poder militar se debe a que España viva en una democracia, ya pueden acostumbrarse al modelo que todos los españoles hemos elegido para nuestro país. Me gustaría que también se analizaran las reacción internacionales, que falta hace. Después de esto no puede haber quienes desde fuera de nuestras fronteras siguen dudando de la viabilidad de nuestra democracia.
Martí Casas
Martí Casas
Cantidad de envíos : 7991
Edad : 30
Localización : Barcelona/München
Fecha de inscripción : 16/06/2011

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty Re: ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Lun 22 Oct 2012 - 23:00
Héctor Fernández. escribió:Hoy la democracia es más fuerte. Lo que se debe hacer a partir de este momento es asegurarnos de que esto no vuelva a pasar, para lo cual hay que hacer reformas profundas, detener a los responsables y comenzar a cambiar algunos aspectos del ejército.

Totalmente de acuerdo con usted, señor Fernández.
Contenido patrocinado

¿Que sucedió en España? (Reuters) Empty Re: ¿Que sucedió en España? (Reuters)

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.