Política XXI
¡Únete a nosotros, te gustará!

Unirse al foro, es rápido y fácil

Política XXI
¡Únete a nosotros, te gustará!
AVISO DEL CAPXXI: Foro clausurado. Pasamos buenos momentos junto a todos, Política XXI marco una época. ¡Gracias por formar parte de ello!

Ir abajo
Judas manuel
Judas manuel
Cantidad de envíos : 2701
Edad : 52
Localización : England
Fecha de inscripción : 25/11/2009

Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? Empty Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están?

Mar 5 Ene 2010 - 9:33
MADRID, 5 Ene. (EUROPA PRESS) -

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre al borde los cuatro millones de desempleados, tras subir en 794.640 personas en el conjunto de 2009, con un aumento porcentual del 25,4% respecto a 2008, informó este martes el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.923.603 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.

La subida del desempleo en 2009 ha sido inferior a la experimentada en 2008, año en el que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron casi un millón de parados más (999.416). La de 2009 ha sido, de este modo, la segunda mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó en un comunicado que, aunque el paro ha aumentado en 2009, lo ha hecho "mucho menos" que en 2008, lo que, a su juicio, demuestra que continúa frenándose la destrucción de empleo.

En cualquier caso, y tras reconocer que 2009 ha sido un año "muy difícil", subrayó que el Gobierno sigue teniendo como principal preocupación y objetivo reducir a lo largo de este nuevo año los niveles actuales de desempleo.

A esa cifra de más de 3,9 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro aumentara en diciembre en 54.657 personas, el 1,4% respecto al mes anterior. El dato de diciembre es mejor que el de igual mes de 2008, cuando el desempleo se incrementó en 139.694 personas. Aún así, se trata de la segunda mayor subida en este mes de los últimos trece años (serie comparable).

Este aumento de diciembre, inferior al que se experimentó en noviembre (60.593 parados), supone la quinta subida mensual consecutiva del desempleo.

El paro subió en 2009 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 436.069 nuevos parados (+27,7%), frente a un incremento del desempleo femenino de 358.571 mujeres (+23,1%). También se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque, en términos absolutos, fueron los servicios y la construcción los que se llevaron la peor parte, al ganar 450.789 y 124.288 parados más, respectivamente.

En cuanto a la contratación, en 2009 se registraron en el Inem un total de 14.021.837 contratos, un 15,5% menos que en 2008
Victor Bono
Victor Bono
Cantidad de envíos : 9080
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 03/10/2008

Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? Empty Re: Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están?

Mar 5 Ene 2010 - 19:11
En este planeta está, lo que no se sabe en qué datos te basarás tu para negar la recuperación económica...

Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? 1262683846884parototald


Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? Pib3t0910284041


PD: Faltan los datos del crecimiento del cuarto trimestre de 2009, que, cabe la posibilidad de que se produzca un crecimiento en positivo o si no se situará en cercano al 0.
Judas manuel
Judas manuel
Cantidad de envíos : 2701
Edad : 52
Localización : England
Fecha de inscripción : 25/11/2009

Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? Empty Re: Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están?

Mar 5 Ene 2010 - 19:44
O,O,O,brotes verdes miralo brotes verdes ¿o es la mariguana que se está fumando el presidente y la vicepresidenta?
Pepe Jovellanos
Pepe Jovellanos
Cantidad de envíos : 1242
Fecha de inscripción : 21/12/2009

Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? Empty Re: Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están?

Mar 5 Ene 2010 - 19:52
La recuperecaión económica va intimamente ligada al paro, es decir, hasta que no se consiga recuperar empleo, no se estará saliendo de la crisis. Mucho me temo que esta crisis será en forma de L, al estilo de la de Japón de los noventa.
Costará mucho crear empleo, que es básico para una economia como la española que vive del mercado interno y que tiene una balanza comercial muy desequilibrada. Y menos mal que nos salva el tener un sistema bancario fuerte (aunque algunos dicen que están escondiendo pérdidas) y algunas grandes multinacionales.
El problema es cuanto tardará España en recuperar los niveles de PIB, renta per cápita y empleo de antaño, ya que será en ese momento cuando hayamos dejado la crisis atras. Algunos analísta dicen que será en 2012, cuando la mayoría de países desarrollados lo harán el año que viene, es decir iremos entre uno y dos años por detrás de los países de 1º división económica, aunque puede ser que nosotros no pertenezcamos a ese grupo de países, ya que hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades, todavía recuperdo cuando ZP dijo que alcanzariamos en PIB a Francia en dos años... Pero la culpa no es de Zapatero, el no creo la crisis económica y financiera mundial, ni fué el causante de los fallos económicos concretos de España (industria poco competitiva, exceso de endeudamiento de las familias y empresa, burbuja inmobiliaria, población poco cualificada, producción sin valor añadido etc...), pero eso si, es culpable de llevar a cabo medidas inútiles que solo han servido para agrabar un poco más la crisis (plan E que solo sirvió para crear puesto de trabajo temporales y obras estúpidas, venderse a los sindicatos, cheque en blanco a la banca que no se tradujo en un aumento del capital circulante etc...). Pero eso si, tampoco le tildemos como el diablo, porque en materia económica no ha dado ni una ningún presidente español( Felipe nos dejo en una gran crisis y solo vivía de los fondos europeos, Aznar aunque lo hizo mejor es cierto que vivió de los fondos europeos y de la liquidez de las privatizaciones, y ZP no intento cambiar nada del modelo productivo en época de bonanza..)
Héctor Fernández.
Héctor Fernández.
Cantidad de envíos : 41072
Localización : Benavente
Fecha de inscripción : 22/06/2009
http://anrhectorpoliticamentehablando.blogspot.com/

Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? Empty Re: Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están?

Mar 5 Ene 2010 - 23:42
Están en Raticulín con la Pajín, XD
Victor Bono
Victor Bono
Cantidad de envíos : 9080
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 03/10/2008

Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? Empty Re: Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están?

Miér 6 Ene 2010 - 5:12
Pepe Jovellanos escribió:La recuperecaión económica va intimamente ligada al paro, es decir, hasta que no se consiga recuperar empleo, no se estará saliendo de la crisis. Mucho me temo que esta crisis será en forma de L, al estilo de la de Japón de los noventa.
Costará mucho crear empleo, que es básico para una economia como la española que vive del mercado interno y que tiene una balanza comercial muy desequilibrada. Y menos mal que nos salva el tener un sistema bancario fuerte (aunque algunos dicen que están escondiendo pérdidas) y algunas grandes multinacionales.

En mi opinión, discrepo que la recuperación económica vaya ligada al paro, si por algo destaca España es por su complicado sistema laboral y por la de veces que nos ha demostrado que ello es un ente aparte, que no atiende a razones económicas, así pues cuando España vivió momentos de crecimiento económico con Felipe González a finales de los 80 o con Aznar en el 2000, la tasa de paro continuaba en torno al 11 o 12 %. Sin embargo en la mayoría de países de Europa esos cíclos conjuntos si se producen, así pues en épocas de estabilidad económica los países llegan a rondar el pleno empleo. En España la mejor cifra de paro ha sido con Zapatero en 2007. Pero repito que eso es un ente aparte.

También discrepo por tanto que el ciclo vaya a ser en forma de L. En mi opinión será en forma de V, en lo que respecta a PIB, como ya se ha demostrado a lo largo de este año, el crecimiento económico ha tocado fondo y es posible que en 2010 España crezca en positivo, si no lo hacemos ya en este último trimestre. Y como ya he adjuntado en uno de los gráficos, se puede apreciar que se ha producido crecimiento económico.

También discrepo, y muuuuuuuuuucho, de que España viva de su mercado interno, España sobrevive gracias a la buena salud de sus vecinos, así pues, con la primera recuperación de nuestros países "clientes" como Alemania o Francia, vendrá después la recuperación de España, porque España no puede salir por sí sola de la crisis, porque España no tiene un mercado interior del que valerse para salir de la crisis.

Pepe Jovellanos escribió:El problema es cuanto tardará España en recuperar los niveles de PIB, renta per cápita y empleo de antaño, ya que será en ese momento cuando hayamos dejado la crisis atras. Algunos analísta dicen que será en 2012, cuando la mayoría de países desarrollados lo harán el año que viene, es decir iremos entre uno y dos años por detrás de los países de 1º división económica, aunque puede ser que nosotros no pertenezcamos a ese grupo de países, ya que hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades, todavía recuperdo cuando ZP dijo que alcanzariamos en PIB a Francia en dos años... Pero la culpa no es de Zapatero, el no creo la crisis económica y financiera mundial, ni fué el causante de los fallos económicos concretos de España (industria poco competitiva, exceso de endeudamiento de las familias y empresa, burbuja inmobiliaria, población poco cualificada, producción sin valor añadido etc...), pero eso si, es culpable de llevar a cabo medidas inútiles que solo han servido para agrabar un poco más la crisis (plan E que solo sirvió para crear puesto de trabajo temporales y obras estúpidas, venderse a los sindicatos, cheque en blanco a la banca que no se tradujo en un aumento del capital circulante etc...). Pero eso si, tampoco le tildemos como el diablo, porque en materia económica no ha dado ni una ningún presidente español( Felipe nos dejo en una gran crisis y solo vivía de los fondos europeos, Aznar aunque lo hizo mejor es cierto que vivió de los fondos europeos y de la liquidez de las privatizaciones, y ZP no intento cambiar nada del modelo productivo en época de bonanza..)

Hasta donde empiezas a despotricar de Zapatero, en parte puedo estar de acuerdo contigo, sobretodo de entre las causas de la crisis.

De Zapatero se puede destacar que sus medidas económicas han ido más destinadas a pymes y a familias, y que ha dejado más de lado las grandes medidas que necesitan las empresas que mueven el crecimiento económico de España. El Plan E ha sido un buen servicio de inversión y de recolocación de personas en paro que habían quedado desprotegidas por la caída de la construcción, si a esa gente no se le recolocaba en obras de carácter público, no se podía hacer en ningún otro apartado. Así por ejemplo no encontrarás a nadie que te diga cómo solucionar el problema del paro sin tener que reformar el mercado de trabajo, ha sido una buena medida para no hacerlo. En cuanto a lo de venderse a los sindicatos... en ningún momento se ha vendido, porque a éstos también les ha tenido que poner límites, así pues Zapatero ha bajado el impuesto de sociedades (se oponen los sindicatos), ofreció reducir en un 5% las cotizaciones sociales (a esto se oponen los sindicatos). Y lo del cheque en blanco a la banca tampoco, el Gobierno ha comprado activos solidos a las entidades para inyectar liquidez, con la condición de facilitar el crédito, así pues existe un presupuesto reservado, dentro del FROB, a conceder a los primeros bancos que más créditos hayan concedido.

Y por supuesto, discrepo también con que Felipe González no diera ni una en materia económica... POR DIOS, Felipe González!!! Sabes cuál es el problema? Que cuando analizais a Felipe sólo veis la etapa de entre 1992-1994... pero gobernó durante 14 años, y si por algo destaca es por haber acabado con la crisis económica que no supo atajar Suárez, por haber hecho la GRAN reconversión industrial, por sus grandes años de crecimiento económico a finales de los 80 o por haber reformado el mercado laboral, no olvidemos que a Felipe le montaron 3 huelgas generales... Y si por algo cabe destacar también a Felipe, y sobretodo a Solbes, es por haber emprendido la senda de la recuperación en 1995, y los datos están ahí para comprobarlos, toda persona que haya estudiado Estructura Económica de España podrá comprobar cómo se dieron los primeros pasos de la recuperación económica con Solbes en el Gobierno. En cuanto a lo de Aznar, creo que la primera legislatura, salvo las privatizaciones, el resto, en términos económicos, se puede aprobar.

Y con lo que más de acuerdo estoy contigo es con lo de que Zapatero no cambió el modelo productivo cuando pudo, y eso es para recriminarselo!!!.
Pepe Jovellanos
Pepe Jovellanos
Cantidad de envíos : 1242
Fecha de inscripción : 21/12/2009

Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? Empty Re: Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están?

Miér 6 Ene 2010 - 19:08
Victor Bono escribió:
Pepe Jovellanos escribió:La recuperecaión económica va intimamente ligada al paro, es decir, hasta que no se consiga recuperar empleo, no se estará saliendo de la crisis. Mucho me temo que esta crisis será en forma de L, al estilo de la de Japón de los noventa.
Costará mucho crear empleo, que es básico para una economia como la española que vive del mercado interno y que tiene una balanza comercial muy desequilibrada. Y menos mal que nos salva el tener un sistema bancario fuerte (aunque algunos dicen que están escondiendo pérdidas) y algunas grandes multinacionales.

En mi opinión, discrepo que la recuperación económica vaya ligada al paro, si por algo destaca España es por su complicado sistema laboral y por la de veces que nos ha demostrado que ello es un ente aparte, que no atiende a razones económicas, así pues cuando España vivió momentos de crecimiento económico con Felipe González a finales de los 80 o con Aznar en el 2000, la tasa de paro continuaba en torno al 11 o 12 %. Sin embargo en la mayoría de países de Europa esos cíclos conjuntos si se producen, así pues en épocas de estabilidad económica los países llegan a rondar el pleno empleo. En España la mejor cifra de paro ha sido con Zapatero en 2007. Pero repito que eso es un ente aparte.

También discrepo por tanto que el ciclo vaya a ser en forma de L. En mi opinión será en forma de V, en lo que respecta a PIB, como ya se ha demostrado a lo largo de este año, el crecimiento económico ha tocado fondo y es posible que en 2010 España crezca en positivo, si no lo hacemos ya en este último trimestre. Y como ya he adjuntado en uno de los gráficos, se puede apreciar que se ha producido crecimiento económico.

También discrepo, y muuuuuuuuuucho, de que España viva de su mercado interno, España sobrevive gracias a la buena salud de sus vecinos, así pues, con la primera recuperación de nuestros países "clientes" como Alemania o Francia, vendrá después la recuperación de España, porque España no puede salir por sí sola de la crisis, porque España no tiene un mercado interior del que valerse para salir de la crisis.

Pepe Jovellanos escribió:El problema es cuanto tardará España en recuperar los niveles de PIB, renta per cápita y empleo de antaño, ya que será en ese momento cuando hayamos dejado la crisis atras. Algunos analísta dicen que será en 2012, cuando la mayoría de países desarrollados lo harán el año que viene, es decir iremos entre uno y dos años por detrás de los países de 1º división económica, aunque puede ser que nosotros no pertenezcamos a ese grupo de países, ya que hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades, todavía recuperdo cuando ZP dijo que alcanzariamos en PIB a Francia en dos años... Pero la culpa no es de Zapatero, el no creo la crisis económica y financiera mundial, ni fué el causante de los fallos económicos concretos de España (industria poco competitiva, exceso de endeudamiento de las familias y empresa, burbuja inmobiliaria, población poco cualificada, producción sin valor añadido etc...), pero eso si, es culpable de llevar a cabo medidas inútiles que solo han servido para agrabar un poco más la crisis (plan E que solo sirvió para crear puesto de trabajo temporales y obras estúpidas, venderse a los sindicatos, cheque en blanco a la banca que no se tradujo en un aumento del capital circulante etc...). Pero eso si, tampoco le tildemos como el diablo, porque en materia económica no ha dado ni una ningún presidente español( Felipe nos dejo en una gran crisis y solo vivía de los fondos europeos, Aznar aunque lo hizo mejor es cierto que vivió de los fondos europeos y de la liquidez de las privatizaciones, y ZP no intento cambiar nada del modelo productivo en época de bonanza..)

Hasta donde empiezas a despotricar de Zapatero, en parte puedo estar de acuerdo contigo, sobretodo de entre las causas de la crisis.

De Zapatero se puede destacar que sus medidas económicas han ido más destinadas a pymes y a familias, y que ha dejado más de lado las grandes medidas que necesitan las empresas que mueven el crecimiento económico de España. El Plan E ha sido un buen servicio de inversión y de recolocación de personas en paro que habían quedado desprotegidas por la caída de la construcción, si a esa gente no se le recolocaba en obras de carácter público, no se podía hacer en ningún otro apartado. Así por ejemplo no encontrarás a nadie que te diga cómo solucionar el problema del paro sin tener que reformar el mercado de trabajo, ha sido una buena medida para no hacerlo. En cuanto a lo de venderse a los sindicatos... en ningún momento se ha vendido, porque a éstos también les ha tenido que poner límites, así pues Zapatero ha bajado el impuesto de sociedades (se oponen los sindicatos), ofreció reducir en un 5% las cotizaciones sociales (a esto se oponen los sindicatos). Y lo del cheque en blanco a la banca tampoco, el Gobierno ha comprado activos solidos a las entidades para inyectar liquidez, con la condición de facilitar el crédito, así pues existe un presupuesto reservado, dentro del FROB, a conceder a los primeros bancos que más créditos hayan concedido.

Y por supuesto, discrepo también con que Felipe González no diera ni una en materia económica... POR DIOS, Felipe González!!! Sabes cuál es el problema? Que cuando analizais a Felipe sólo veis la etapa de entre 1992-1994... pero gobernó durante 14 años, y si por algo destaca es por haber acabado con la crisis económica que no supo atajar Suárez, por haber hecho la GRAN reconversión industrial, por sus grandes años de crecimiento económico a finales de los 80 o por haber reformado el mercado laboral, no olvidemos que a Felipe le montaron 3 huelgas generales... Y si por algo cabe destacar también a Felipe, y sobretodo a Solbes, es por haber emprendido la senda de la recuperación en 1995, y los datos están ahí para comprobarlos, toda persona que haya estudiado Estructura Económica de España podrá comprobar cómo se dieron los primeros pasos de la recuperación económica con Solbes en el Gobierno. En cuanto a lo de Aznar, creo que la primera legislatura, salvo las privatizaciones, el resto, en términos económicos, se puede aprobar.

Y con lo que más de acuerdo estoy contigo es con lo de que Zapatero no cambió el modelo productivo cuando pudo, y eso es para recriminarselo!!!.

Es cierto que el tema del nivel del paro en España es un caso a parte, porque aquí hemos estado creciendo espectacularmente con tasa rondando al 10% como tu bien has dicho, cuando eso en otros países sería una estocada mortal a su economía (USA por ejemplo ahora ronda ese porcentaje de paro). Pero no es menos cierto que una economía con casi una 20% de paro (que dicen que llegaremos, pero ya se verá), no es que tenga un horizonte muy despejado. Y sigo diciendo que considero que España vive muy mucho de sus mercado interno (vease la balanza comercial, no somos un país exportador al estilo de alemania), y a los datos me remito, que uno de los principales pilares sobre los que se basaba la economía española, la construcción, se alimentaba en su mayoría en el mercado interno. Por lo tanto, es un hecho, y para más inri es por todos sabido que nuestra PYMES no tienen una gran internacionalización (aunque claro que hay excepciones), y que por tanto deben vivir del mercado interno (fijate en Cataluña, tierra por antonomasia de PYMES, y el volumen de exportaciones a su principal mercado extranjero, Francia, es el mismo volumen que a Aragón). Por lo tanto yo si creo que esta crisis es la crisis del paro, es decir, es necesario recuperar empleo para recuperar la economía española.
También es cierto que España depende en gran medida de sus vecinos ricos para salir de la crisis, y que la mejora de éstos ayudará a España, pero si los españoles no recuperan capacidad de consumir no creo que salgamos de la crisis, esta es mi opinión.
En cuanto al plan E, no niego que haya servido para no enviar al paro a muchas personas, pero en gran medida ha sido un proyecto que ha tenido unos gastos superfluos elevadisimos (por ejemplo solo los famosos carteles han costado 17 millones de euros) y que se ha realizado para mayor gloria del gobierno, y evitar de forma tajante que esas personas engrosaran las listas del paro. Pero ahora esos miles de trabajos temporales que? Otro plan E (que ya se ha aprobado)? Porque dudo que esas personas vuelvan a encontrar trabajo, así que lo único que ha servido es para aumentar el gasto público (la UE ya nos ha avisado por nuestros excesos y la agencias de puntuación de deuda también, aunque están hagan un poco lo que quieran).
En cuanto al cheque en blanco a la banca, puede que en la teoría si que tendría que haber servido para "abrir el grifo" de los créditos, pero la situación real es que los bancos no prestan un duro, y se de lo que hablo. Además, yo es que no hubiera dado ni un euro a los bancos, no puede ser eso de socializar pérdidas pero que las ganancias se las queden los accionistas, o todos moros o todos cristianos, y si esas entidades son demasiado grandes para caer( al santander y al BBVA las han metido en una lista de esas), pues la solución hubiera sido controlar ese crecimiento monstruoso (si hubieran dejado morir a Banesto y Argentaria...), y lo que están haciendo con las cajas es lo mismo, crear monstruos financieros demasiado grandes y que en caso de problemas ya vendrá papa Estado a meter liquidez.
Y lo de los sindicatos, que quieres que te diga...
El Gobierno abre a los sindicatos el control de las obras del Plan E http://www.expansion.com/2009/12/22/economia-politica/1261518921.html
Zapatero mima a los sindicatos en plena crisis económica http://www.expansion.com/2009/04/23/economia-politica/1240522196.html
¿Son necesarios más ejemplos?

En cuanto a las críticas a Felipe, tienes razón puede que haya sido muy duro con el por sus últimos años de gobierno y que hizo bastantes cosas buenas, pero no es menos cierto que dejo a España en una panorama desolador.

Encantado de debatir contigo, se aprende mucho (y va sin ningún tipo de ironía)
Victor Bono
Victor Bono
Cantidad de envíos : 9080
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 03/10/2008

Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? Empty Re: Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están?

Jue 7 Ene 2010 - 2:32
Pepe Jovellanos escribió:
Victor Bono escribió:
Pepe Jovellanos escribió:La recuperecaión económica va intimamente ligada al paro, es decir, hasta que no se consiga recuperar empleo, no se estará saliendo de la crisis. Mucho me temo que esta crisis será en forma de L, al estilo de la de Japón de los noventa.
Costará mucho crear empleo, que es básico para una economia como la española que vive del mercado interno y que tiene una balanza comercial muy desequilibrada. Y menos mal que nos salva el tener un sistema bancario fuerte (aunque algunos dicen que están escondiendo pérdidas) y algunas grandes multinacionales.

En mi opinión, discrepo que la recuperación económica vaya ligada al paro, si por algo destaca España es por su complicado sistema laboral y por la de veces que nos ha demostrado que ello es un ente aparte, que no atiende a razones económicas, así pues cuando España vivió momentos de crecimiento económico con Felipe González a finales de los 80 o con Aznar en el 2000, la tasa de paro continuaba en torno al 11 o 12 %. Sin embargo en la mayoría de países de Europa esos cíclos conjuntos si se producen, así pues en épocas de estabilidad económica los países llegan a rondar el pleno empleo. En España la mejor cifra de paro ha sido con Zapatero en 2007. Pero repito que eso es un ente aparte.

También discrepo por tanto que el ciclo vaya a ser en forma de L. En mi opinión será en forma de V, en lo que respecta a PIB, como ya se ha demostrado a lo largo de este año, el crecimiento económico ha tocado fondo y es posible que en 2010 España crezca en positivo, si no lo hacemos ya en este último trimestre. Y como ya he adjuntado en uno de los gráficos, se puede apreciar que se ha producido crecimiento económico.

También discrepo, y muuuuuuuuuucho, de que España viva de su mercado interno, España sobrevive gracias a la buena salud de sus vecinos, así pues, con la primera recuperación de nuestros países "clientes" como Alemania o Francia, vendrá después la recuperación de España, porque España no puede salir por sí sola de la crisis, porque España no tiene un mercado interior del que valerse para salir de la crisis.

Pepe Jovellanos escribió:El problema es cuanto tardará España en recuperar los niveles de PIB, renta per cápita y empleo de antaño, ya que será en ese momento cuando hayamos dejado la crisis atras. Algunos analísta dicen que será en 2012, cuando la mayoría de países desarrollados lo harán el año que viene, es decir iremos entre uno y dos años por detrás de los países de 1º división económica, aunque puede ser que nosotros no pertenezcamos a ese grupo de países, ya que hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades, todavía recuperdo cuando ZP dijo que alcanzariamos en PIB a Francia en dos años... Pero la culpa no es de Zapatero, el no creo la crisis económica y financiera mundial, ni fué el causante de los fallos económicos concretos de España (industria poco competitiva, exceso de endeudamiento de las familias y empresa, burbuja inmobiliaria, población poco cualificada, producción sin valor añadido etc...), pero eso si, es culpable de llevar a cabo medidas inútiles que solo han servido para agrabar un poco más la crisis (plan E que solo sirvió para crear puesto de trabajo temporales y obras estúpidas, venderse a los sindicatos, cheque en blanco a la banca que no se tradujo en un aumento del capital circulante etc...). Pero eso si, tampoco le tildemos como el diablo, porque en materia económica no ha dado ni una ningún presidente español( Felipe nos dejo en una gran crisis y solo vivía de los fondos europeos, Aznar aunque lo hizo mejor es cierto que vivió de los fondos europeos y de la liquidez de las privatizaciones, y ZP no intento cambiar nada del modelo productivo en época de bonanza..)

Hasta donde empiezas a despotricar de Zapatero, en parte puedo estar de acuerdo contigo, sobretodo de entre las causas de la crisis.

De Zapatero se puede destacar que sus medidas económicas han ido más destinadas a pymes y a familias, y que ha dejado más de lado las grandes medidas que necesitan las empresas que mueven el crecimiento económico de España. El Plan E ha sido un buen servicio de inversión y de recolocación de personas en paro que habían quedado desprotegidas por la caída de la construcción, si a esa gente no se le recolocaba en obras de carácter público, no se podía hacer en ningún otro apartado. Así por ejemplo no encontrarás a nadie que te diga cómo solucionar el problema del paro sin tener que reformar el mercado de trabajo, ha sido una buena medida para no hacerlo. En cuanto a lo de venderse a los sindicatos... en ningún momento se ha vendido, porque a éstos también les ha tenido que poner límites, así pues Zapatero ha bajado el impuesto de sociedades (se oponen los sindicatos), ofreció reducir en un 5% las cotizaciones sociales (a esto se oponen los sindicatos). Y lo del cheque en blanco a la banca tampoco, el Gobierno ha comprado activos solidos a las entidades para inyectar liquidez, con la condición de facilitar el crédito, así pues existe un presupuesto reservado, dentro del FROB, a conceder a los primeros bancos que más créditos hayan concedido.

Y por supuesto, discrepo también con que Felipe González no diera ni una en materia económica... POR DIOS, Felipe González!!! Sabes cuál es el problema? Que cuando analizais a Felipe sólo veis la etapa de entre 1992-1994... pero gobernó durante 14 años, y si por algo destaca es por haber acabado con la crisis económica que no supo atajar Suárez, por haber hecho la GRAN reconversión industrial, por sus grandes años de crecimiento económico a finales de los 80 o por haber reformado el mercado laboral, no olvidemos que a Felipe le montaron 3 huelgas generales... Y si por algo cabe destacar también a Felipe, y sobretodo a Solbes, es por haber emprendido la senda de la recuperación en 1995, y los datos están ahí para comprobarlos, toda persona que haya estudiado Estructura Económica de España podrá comprobar cómo se dieron los primeros pasos de la recuperación económica con Solbes en el Gobierno. En cuanto a lo de Aznar, creo que la primera legislatura, salvo las privatizaciones, el resto, en términos económicos, se puede aprobar.

Y con lo que más de acuerdo estoy contigo es con lo de que Zapatero no cambió el modelo productivo cuando pudo, y eso es para recriminarselo!!!.

Es cierto que el tema del nivel del paro en España es un caso a parte, porque aquí hemos estado creciendo espectacularmente con tasa rondando al 10% como tu bien has dicho, cuando eso en otros países sería una estocada mortal a su economía (USA por ejemplo ahora ronda ese porcentaje de paro). Pero no es menos cierto que una economía con casi una 20% de paro (que dicen que llegaremos, pero ya se verá), no es que tenga un horizonte muy despejado. Y sigo diciendo que considero que España vive muy mucho de sus mercado interno (vease la balanza comercial, no somos un país exportador al estilo de alemania), y a los datos me remito, que uno de los principales pilares sobre los que se basaba la economía española, la construcción, se alimentaba en su mayoría en el mercado interno. Por lo tanto, es un hecho, y para más inri es por todos sabido que nuestra PYMES no tienen una gran internacionalización (aunque claro que hay excepciones), y que por tanto deben vivir del mercado interno (fijate en Cataluña, tierra por antonomasia de PYMES, y el volumen de exportaciones a su principal mercado extranjero, Francia, es el mismo volumen que a Aragón). Por lo tanto yo si creo que esta crisis es la crisis del paro, es decir, es necesario recuperar empleo para recuperar la economía española.
También es cierto que España depende en gran medida de sus vecinos ricos para salir de la crisis, y que la mejora de éstos ayudará a España, pero si los españoles no recuperan capacidad de consumir no creo que salgamos de la crisis, esta es mi opinión.
En cuanto al plan E, no niego que haya servido para no enviar al paro a muchas personas, pero en gran medida ha sido un proyecto que ha tenido unos gastos superfluos elevadisimos (por ejemplo solo los famosos carteles han costado 17 millones de euros) y que se ha realizado para mayor gloria del gobierno, y evitar de forma tajante que esas personas engrosaran las listas del paro. Pero ahora esos miles de trabajos temporales que? Otro plan E (que ya se ha aprobado)? Porque dudo que esas personas vuelvan a encontrar trabajo, así que lo único que ha servido es para aumentar el gasto público (la UE ya nos ha avisado por nuestros excesos y la agencias de puntuación de deuda también, aunque están hagan un poco lo que quieran).
En cuanto al cheque en blanco a la banca, puede que en la teoría si que tendría que haber servido para "abrir el grifo" de los créditos, pero la situación real es que los bancos no prestan un duro, y se de lo que hablo. Además, yo es que no hubiera dado ni un euro a los bancos, no puede ser eso de socializar pérdidas pero que las ganancias se las queden los accionistas, o todos moros o todos cristianos, y si esas entidades son demasiado grandes para caer( al santander y al BBVA las han metido en una lista de esas), pues la solución hubiera sido controlar ese crecimiento monstruoso (si hubieran dejado morir a Banesto y Argentaria...), y lo que están haciendo con las cajas es lo mismo, crear monstruos financieros demasiado grandes y que en caso de problemas ya vendrá papa Estado a meter liquidez.
Y lo de los sindicatos, que quieres que te diga...
El Gobierno abre a los sindicatos el control de las obras del Plan E http://www.expansion.com/2009/12/22/economia-politica/1261518921.html
Zapatero mima a los sindicatos en plena crisis económica http://www.expansion.com/2009/04/23/economia-politica/1240522196.html
¿Son necesarios más ejemplos?

En cuanto a las críticas a Felipe, tienes razón puede que haya sido muy duro con el por sus últimos años de gobierno y que hizo bastantes cosas buenas, pero no es menos cierto que dejo a España en una panorama desolador.

Encantado de debatir contigo, se aprende mucho (y va sin ningún tipo de ironía)

Ya entiendo lo que dices en lo referente a que España no se recuperará hasta que el paro descienda, más o menos que hasta que la población no deje de notar en sus propias carnes la crisis no se acabará... En cuanto a lo del mercado interno me refiero a que España no saldrá de la crisis si antes no lo hacen los países que la sustentan, porque aunque no seamos un país muy exportador, la gran parte del monto parte de nuestros vecinos europeos. No se, a lo mejor si tienes razón con lo del mercado interno.

En cuanto a lo del Plan E y los carteles, han sido 17 mill. si, cada cartel ha costado 2.500 €, mucho menos de lo que cuesta un cartel de la Comunidad de Madrid o de la Junta de Andalucía, ya que lo han hecho, por llamarlo así, "al por mayor". Y es como te comentaba antes, ¿cómo podemos recolocar a 3 mill. de trabajadores que han encontrado empleo en un sector que se ha excedido? Pues la única forma posible es volver a emplearlos en obra, pero en este caso obra pública y bien invertida (no en los casos en los que estúpidos ayuntamientos lo han utilizado para poner un semáforo, ha sido un error de Zapatero el no vigilar eso). Y claro, la medida lo que no pretendía era recolocar definitívamente a esa gente, se trata de alargar su cotización al Estado y su posible subsidio, yo creo que ha sido una medida a medio camino entre lo económico y lo social.

Sobre lo de que la UE ha advertido a España por el incremento del gasto público, no tengo noticia sobre ello, si que nos ha advertido sobre el déficit, pero muchos gobiernos, como el de Alemania o Francia decidieron incrementar el gasto público para salir de la crisis, o el mismo G-20 lo recomendó en una de sus resoluciones, así también lo ha decidido Obama.

Lo de los bancos, es cierto que no dan créditos, pero porque nadie tiene el aval para recibirlos,y más ahora, que han incrementado los mínimos para recibirlos. Y lo de dejar caer a los bancos... hubiera sido el fin de España, pero estoy completamente de acuerdo en que la reacción del Gobierno ante la banca ha sido claramente de debilidad, debería haber hecho como hizo Obama o Brown, con cada euro que metían en un banco, iba acompañado un consejero en la Administración. Además, yo personalmente soy contrario a lo de dejar caer a una empresa, porque al fin y al cabo a quien dejas caer es a los trabajadores, porque el dueño ya se ha asegurado su sueldo vitalicio para toda la vida, por tanto no es justo.

En referencia a los sindicatos, yo creo que el Gobierno, por su ideología, se ha visto obligado a poner una línea roja que en ningún momento iba a sobrepasar, y justo ha coincidido con las reivindicaciones de los sindicatos, además el Gobierno no ha tomado medidas que recorten los derechos de los trabajadores.

Un saludo.
Contenido patrocinado

Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están? Empty Re: Y el gobierno dice que esta tendencia se frena y que estamos recuperandonos,¿en que planeta están?

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.